marzoasiatico images

Discover Best marzoasiatico Images of World

#food #travel #sports #news #june #sunday

A estas alturas, quien más, quien menos, habrá oído hablar de Aki Shimazaki y su pentogía “La sombra del cardo”; hoy vengo a hablaros del cuarto volumen, “Fuki-no-tô, la granja de Atsuko”, y debo decir que, hasta ahora, es la historia que más me ha gustado. Me ha parecido un relato de una sensibilidad exquisita, sencillo, elegante, “amable” en su forma y su estilo, profundo y con tendencia a la reflexión también, cálido, incluso sensual. Una historia protagonizada por unos personajes que a priori puede parecer que no son demasiado potentes, ciertamente pasivos, llevados por la calma y el sosiego, pero que contienen y transmiten una energía y unas vibraciones que conquistan a quien lee sobre ellos. Una historia de pasiones, de destinos, de elecciones; envolvente y adictiva, pausada, calmada, degustable. Es curioso que los libros de esta saga que más me están gustando sean los de los personajes que menos me llamaron la atención inicialmente, pero adentrarme en sus vidas y, sobre todo, en sus sentimientos y emociones está haciéndome disfrutar de experiencias lectoras de lo más agradables. Relatos cortos, fáciles de leer, fluidos y dinámicos y que merecen mucho la pena. Puro disfrute. #pentalogíalasombradelcardo #literaturaasiatica #marzoasiatico #literaturajaponesa

6/1/2024, 11:13:21 PM

๑ᗤ Título: 1Q84 (la Q se pronuncia como "kyu", que a su vez significa 9 en japonés). ๑ᗤ Autor: Haruki Murakami ๑ᗤ Género: Ficción, Fantasía, Romance, Acción...es difícil de catalogar Es innegable que 1Q84 es una bilogía completamente distinta a lo que todos estamos acostumbrados. La presencia de la Little People resulta inquietante a lo largo de la obra, sin llegar a tener grandes apariciones salvo en momentos muy determinados. Como un ojo gigante que te observa en las penumbras👁️. Además de vez en cuando aparecen en diálogos de repente, casi como el mismo formato que los cuentos tradicionales. Eso me llamó un montón la atención, y de alguna manera consiguen que el lector siga recordando la amenaza latente que estos pequeños seres representan. Además el paralelismo con 1984 es innegable. Me llama mucho la atención lo similarmente opuestos que son los nombres de sus respectivos "antagonistas". En 1984 tenemos a "Gran Hermano" (Enorme y con un apelativo cercano) y en la novela de Murakami tenemos a "La little People" (Pequeños y con un apelativo general). Son literalmente contrarios. También he de decir que me he quedado con ganas de leerme la "Crisálida del Aire". Esta clase de cosas (de libros dentro de libros) lo llevo muy mal como lectora. Saquen ese libro ficticio y dénmelo ahora mismo por piedad. En cuanto a mis personajes favoritos sin duda el primero es Tamaru. Es un "profesional" (sicario, guardaespaldas, de todo) con un sorprendente código ético, educado, leal, eficaz...y gei (amo). Me parece un personaje muy complejo y súper interesante. Tiene muchísimas capas y resulta fascinante. La segunda sería Aomame. Me encanta ese personaje fuerte, decidido y que trabaja tanto en sí misma. Es muy disciplinada y disfrutaba un montón leyendo sobre ello. De hecho fue mi padre el que me recomendó este libro y una de las pocas cosas que recuerda sobre él es que Aomame era muy interesante, muy diferente a cómo suelen ser los personajes femeninos de otras novelas. En general todos los que aparecen en 1Q84 están muy bien desarrollados, no hay ningún estereotipo y muchos de ellos darían para tener su propio libro, lo cual me parece alucinante. + En comentarios ⭕⁉️

5/30/2024, 2:00:53 PM

DORAYAKI (2013) Durian Sukegawa 194 páginas @chai_editora Que no se me malinterprete y como siempre esta es mi opinión personal de un momento concreto pero las expectativas me han llevado a no disfrutar tanto como esperaba de este libro. La historia en si pinta bien. Sentaro hace dorayakis en una tienda que no es suya, ya desde el principio se aprecia que no es lo suyo y una anciana un poco misteriosa se acerca y le propone ser su ayudante. A partir se ahí se va construyendo una relación muy particular entre ellos y se va descubriendo el origen de ambos personajes. Seguramente me ha fallado que esperaba más profundidad en la relación de los protagonistas y me sobrado un poco de sentimentalismo o sensiblería que busca la lagrimita, que por cierto en mi caso no ha conseguido. Se lee muy fácil y la historia es entrañable, una buena puerta de entrada a este tipo de libros ya que tiene toques de literatura japonesa interesantes. #dorayaki #dorayakilibro #duriansukegawa #bookstagram #literaturajaponesa #literaturaasiatica #marzoasiatico #reseñadelibros #reseñaliteraria

5/29/2024, 8:19:32 AM

Obra: "Kokoro" Autor: Natsume Sōseki. @editorial_impedimenta . 296 págs. Ed.:2023 __" Sólo soy sincero, nada más. Mi único interés es el de recibir de usted lecciones de vida " Cap. 31 de la 1°parte ⛩️. ¿Qué lecciones de vida puede extraer el discípulo del maestro que se muestra hastiado de la vida y de sí mismo?. "Kokoro" describe la relación entre un joven (el narrador) y un anciano al que decide considerar , y así llama, Sensei(maestro). Esta obra está estructurada en tres partes: -1° parte: Para mí la más hermosa e interesante, pues conocemos a los protagonistas, cómo se produce su encuentro y cómo se afianza su amistad. Aparentemente no ocurren sucesos relevantes, sólo su cotidianidad; de sus paseos y charlas extraemos sus visiones de la vida. Es una relación desigual y obsesiva, pues desde su encuentro el joven venera y admira a Sensei, al que toma como referente. Aún así ambos se necesitan y se hacen bien. Sensei es un hombre de carácter sombrío, pesimista, antisocial, desconfiado, enigmático y reservado. -2° parte: Conocemos más profundamente al joven protagonista y la relación con su familia. Se nos muestra con las inseguridades y desorientación propias de su edad ante el futuro. -3°parte: Es la dolorosa confesión de Sensei, en forma de carta, y que funciona, en mi opinión ,a modo de epílogo. Al fin decide abrirse y mostrarse como es, y sobre todo explicar qué le ocurrió para estar tan resentido con la humanidad y con su pasado. ㊗️ "Kokoro" me ha parecido una novela magistral, sumamente BELLA, profunda e introspectiva. A pesar de su temática existencialista está escrita con un lenguaje muy sencillo y asequible, nada denso o sesudo. Sōseki nos invita a reflexionar sobre la vida, la muerte, la soledad, la culpa...y lo hace, de principio a fin con un tono triste y pesimista, pero escrito con gran sensibilidad y lirismo. Merecidamente entiendo ahora porqué es considerada una de las obras capitales de la moderna narrativa japonesa. Pasa a ser una de mis mejores lecturas de este año. #kokoro #natsumesoseki #literaturasigloxx #literaturajaponesa #marzoasiatico #impedimenta #literaturaasiatica #queleer #bookstagramespaña #librorecomendado

5/27/2024, 9:56:51 PM

✨ "Eres un mago, Harry"✨ ⚡ Con esa frase empezó todo. Años esperando a que llegara la carta, mientras devorábamos un libro tras otro y veíamos las películas una y mil veces. Poco a poco, la colección de merchandising iba aumentando, y cuando pudimos unificarla con otra de nuestras pasiones, la cultura japonesa, fue increíble. 🇯🇵 Así que hoy os mostramos una de las ediciones japonesas de La Piedra Filosofal, que nos trajimos de nuestro viaje a Japón y que viene a ser como la tradicional de Salamandra para nosotros. Ya teníamos La Cámara Secreta y El prisionero de Azkaban, que nos había conseguido nuestra sensei, así que era indispensable encontrar el primero. ¡Y encima traerlo de Osaka, nuestra primera parada! Como veis en la última foto, solo nos costó 200 yenes, ¡poco más de 1 EURO! Increíble ¿Verdad? Fue una compra de 2ª mano, pues en el Studio Tour Tokyo también estaban, pero a 15€ aproximadamente. 📚 La 2ª mano en Japón es un universo infinito que forma parte importante de su día a día, hay cientos de tiendas, inmensas. Una de las más conocidas son los Book Off, donde pueden encontrarse ejemplares como este, que seamos sinceros, esta NUEVO, a precios “Riddikulus”. También hay mangas, películas, discos de música, figuras, novelas… 📜 Os lanzamos algunas curiosidades más de la edición nipona: 🔸Esta edición incluye una página suelta con un glosario de personajes, anotaciones sobre palabras del mundo mágico y curiosidades a la hora de abordar la traducción al japonés. 🔸En Japón, las novelas, al igual que el manga, se leen en sentido inverso, de derecha a izquierda, y el texto suele estar maquetado en vertical. 🔸Al comienzo de cada capítulo tiene una ilustración de líneas muy sencillas, pero con mucha personalidad, de Dan Schlesinger, que también ilustra las portadas. 🔸Los caracteres de HP en katakana, uno de los silabarios japoneses, comúnmente usado para términos extranjeros, son estos: ハリー・ポッターy se lee “Harii Potta” . 🔸La Piedra Filosofal se traduce como 賢者の石 y se lee "Kenja no ishi". 🪄 PD: La varita que aparece en la foto es la exclusiva del Studio Tour Tokyo. ⁉️ ¿Y tu, lees en otros idiomas? ¿Qué te parece esta edición?

5/26/2024, 1:04:34 PM

• RESEÑA • Hola queridos lectores, hoy les traigo la reseña del primer libro que leo de mi #bookschallenge , está fue una recomendación de @moon_books_leyendo 🐰. Así que comencemos ✨ • 📜 Título: Kim Ji-young, nacida en 1982 📜 Autor: Cho Nam-joo 📜 Editorial: Alfaguara 📜 Páginas: 160 • MI OPINIÓN ♒ Está es una novela corta, en dónde conocemos a Kim Ji-young una mujer de 33 años que empieza a presentar episodios disociativos muy peculiares, entonces para tratar de entender que los provoca tendremos que ver al pasado y conocer su historia de vida. Este fue fue un libro que me estremeció el corazón al mostrarme la difícil situación que viven muchas mujeres, pero específicamente las que viven en #coreadelsur 🇰🇷. Conforme iba leyendo no podía dejar de crecer mi nivel de indignación por el constante trato desigual que existen en la sociedad, y como se presiona de manera tan dura y cruel a las mujeres. Me dolió leer todas esas situaciones en dónde se les culpa a las mujeres y me hizo cuestionarme muchos temas que son violentos pero que están normalizadas por la sociedad. Desde las prioridades que deben enfrentar las hijas en la familia si es que hay hermanos varones, el acoso que se vive día a día, la dificultad de encontrar trabajo por el simple hecho de ser mujeres, la enorme brecha laboral y como es mal visto que las mujeres exijan sus derechos al volverse madres. Y justamente en último punto, me impacto mucho leer que en muchos casos al ser madre puede cambiar tanto la vida de manera negativa. Kim Ji-young es el personaje que nos permite hablar sobre este mal social creado por el sistema patriarcal y que aún sigue vigente hasta nuestros dias. Fue una execelente recomendación literaria: es cortita, con un lenguaje sencillo, datos históricos y que nos invita a cuestionar nuestra realidad. -×- Ahora les toca a ustedes ¿Ya han leído está gran novela?¿Tiene laguna recomendación similar? Los leo en los comentarios 👀 . . . #kimjiyoungborn1982 #ladamaliteraria #reviewbook #kimjiyoungnacidaen1982 #novelacoreana #feministbooks #bookpost #bookstagramexico #bookcommunity #82년생김지영 #marzoasiatico #asiabooks #novela #reader #mexicolee #bookstagram #📚 #book

5/26/2024, 3:22:55 AM

Vamos tarde pero vamos, que lo importante es llegar. Hoy vengo a traeros mi resumen de lectura de marzo, escasas pero muy asiáticas. Ya sabéis que soy muy fan de la novela japonesa así que siempre me uno a la tendencia #marzoasiatico de #bookstagram. 🔵 Me volvió a envolver en sus redes Aki Shimazaki y, aunque no son éstos mis libros de cabecera, esta mujer siempre tiene algo que contarme que me hace seguir leyéndola. Suisen y Fuki-no-tô forman parte de la Trilogía del Cardo. Las cubiertas se unen y me tienen in love. 🔵 El secreto de Yakase, meeeeecc. Me pareció una historia para nada original, se deja leer, y tiene una errata imperdonable en el lomo; ya os contaré, ya. 🔵 Me fui a La luz difícil sabiendo que me iba a encontrar una historia dura. Me encantó la forma de narrar de Tomás González, su lenguaje, el argumento, pero en la suma de todo me faltó algo. 🔵 Y por último, mi queridísimo Jesús Montiel me calentó un poquito el alma y me la destrozó, como siempre, con esa pluma tan certera. En Lo que no se ve, o en lo que a veces se intuye, me traslado a la parte más emocional de sus personajes y de mí misma. Amo el estilo de este señor. 🔵 y Por último, y también japonesa, La asombrosa tienda de la señora Yeom me entretuvo bastante, me recordó muchos valores importantes de la vida que, a veces, se nos olvidan, aunque me pareció muy comercial y menos japonesa. Ya lo explicaré con más calma. Y ahora os pregunto yo a vosotrxs, ¿qué leísteis? ¿Coincidimos en alguna? ¡Contadme! #libroenequilibrio #picoftheday #quoteoftheday #bookface #buscandomiequilibrio #equiligram #instalibros #libros #instabooks #books #librostagram #bookstagram #booklover #bookaddict #bookaholic #instablog #leo #leoycomparto #blog #blogger Y contadme

5/21/2024, 3:02:23 PM

Buenas tarde de domingo gentecilla, tengo unas reseñas atrasadas que quiero compartir con vosotros. Esta ve le ha tocado a Conejo maldito de Bora chung que nos trae la editorial @alphadecay_editorial. Se trata de una serie de relatos que aunque clasifican como de terror no dan miedo en si, son relatos perturbadores que mezclan situaciones cotidianas y por ello junto con el realismo mágico es lo que te da mal rollo, que una situación tan grotesca pueda suceder así sin más. Por poneros un ejemplo en el relato La cabeza, una joven se encuentra de buenas a primeras una cabeza saliendo del vater y dice ser (si porque habla) producto de sus desechos, esto hace que la joven se preocupe y la lleve a hacer una serie de cosas para librarse de este ser y la cosa no acaba bien. Uno de mis favoritos Cicatrices, donde un niño es encerrado en una cueva donde una especie de pajaro hunde su pico en su columna vertebral, finalmente el niño crece y consigue escapar para darse cuenta que su pueblo lo ha sacrificado y bueno no os desvelo si tiene final feliz o no. También se ve cierta crítica social en sus relatos, que como digo hay de todo tipo y me han parecido super originales. Cuando estaba leyéndolos me acordaba de la serie de Black mirror por su semejanza. Para mi ha sido toda una experiencia leerlos y creo que da lo que promete, lo recomiendo. 4⭐️. Contadme ¿conocíais este libro? Si lo habéis leído que os pareció? #bookstagram #bookworm #bookstagramespaña #conejomaldito #borachung #alphadecayeditorial #marzoasiatico #lecturacoreana #recomiendolibros #igreads #review #booklover #bookshelf #brmu

5/19/2024, 6:59:14 PM

“Ella en la otra orilla” Las historias de Sayoko y Aoi las descubrí en el #marzoasiatico y justo en un momento de mi vida en el que agradecí mucho haberlo leído. No se si sois del pensamiento de que a veces hay libros que tienen su momento, pues este llegó a mi en un momento clave y además sintiéndome tremendamente identificada con la vida de algunas mujeres de la historia. Sayoko es una mujer de 35 años con un niño de 3 que no está realmente satisfecha con su vida y decide ponerse a trabajar. En el transcurso de la búsqueda de trabajo y cuando finalmente lo encuentra, descubrimos una faceta de Sayoko que no conocía siquiera ella misma como la mujer dedicada a su casa y a su familia que había sido hasta ahora. Una vez mas nos adentramos en la cultura existente en Japón alrededor de la mujer casada y de cierta edad, los estándares que se deben cumplir y la forma de vida impuesta que se supone que debes tener. El debate interno que surge cuando una mujer es madre y ha construído su propia familia pero a la vez no quiere renunciar a su independencia. En este momento aparece también el personaje de Aoi, todo lo contrario a Sayoko en cuanto a estilo de vida pero con la misma edad y algunos conflictos internos. Ciertamente no es un libro que impresione a nivel literario pero su historia creo que puede llegar a algunas mujeres de a partir de 30 y que sean madre o que simplemente estén en un momento en el que no consiguen enfocarse. Otro punto a destacar y abro melón 🍈 ,es como trata el tema de la amistad a partir de cierta edad. Si una mujer, en este caso, no cuenta con un grupo de amigas desde la infancia, ¿crees que es sencillo hacer nuevas amistades en la etapa adulta?. En mi opinión si y no. Me parece muy complicado y mas si tienes hijos o familia, básicamente porque ellos van a abarcar al menos el 80% o mas de tu tiempo y esto implica que las amistades que puedas tener, tengan las mismas circunstancias o que entiendan que no todo tu tiempo es para estar pendiente de ellas y hoy por hoy en la sociedad ególatra en la que vivimos es casi imposible. Por otro lado también es cierto que se pueden encontrar amistades desinteresadas que nos sorprendan.

5/19/2024, 11:59:23 AM

📕 Almendra ✍️ Won - Pyung Sohn Yunjae tiene dieciséis años, está en la edad de las emociones desbordadas, el amor y la rabia. Pero las amígdalas de su cerebro son pequeñas, más pequeñas que una almendra y, como consecuencia, Yunjae es incapaz de sentir nada. Educado por su madre y su abuela, aprende a identificar las emociones de los demás y a fingir estados de ánimo para no destacar en un mundo que pronto lo tachará de extraño "Si tú interlocutor llora, tú entre cierra los ojos, baja la cabeza y dale una suave palmada en la espalda", le dice su madre. Así construye una aparente normalidad que se hace trizas el día en que un psicópata ataca a ambas mujeres en la calle. Desde entonces, Yunjae debe aprender a vivir solo, sin deseo de derramar una lágrima, sin tristeza, ni miedo, ni felicidad. A Yunjae le tienden la mano personas improbables: un antiguo amigo de su madre, una chica capaz de romper certezas e incluso un abusón con más afinidad de la esperada. Los tres quebrarán la soledad del protagonista de Almendra. Almendra, es un libro que siempre veía en las listas de recomendaciones para el #marzoasiatico de algunas compañeras y que teniendo una sinopsis interesante, no me animaba a leerlo. Así que este año decidí que era tan bueno como otro para ponerme con el. Ha sido un libro que me ha gustado, aunque el final me ha parecido algo apresurado y con una situación que intenta ser una luz de esperanza, pero que para mí, ha sido muy predecible y poco creíble, como si la autora hubiera forzado un final feliz. Aún así es una lectura recomendable si quieres conocer a Yunjae, un personaje diferente, el "rarito" que no encaja. 🐈🐈🐈🐈 #almendra #won-pyungsohn #marzoasiatico #literaturacoreana #literaturaasiatica #undiasinleeresundiaperdido #erasequeseeraunlibro #megustaleer #gentequelee #somoslectores #lectoracompulsiva #mejorconunlibro #nuncadejesdeleer #instabooks #instabooksespaña #bookstagram #bookstagramspain #bookstagramespaña #bookstagramespañol

5/15/2024, 12:26:40 PM

Leí hace unos años Confesiones, de la misma autora, y fue un libro que devoré de casi una sentada y que me dejó muy impactada. Esperaba lo mismo de esta lectura pero desgraciadamente me ha dejado bastante indiferente. Cinco niñas jugando en el parque. Un hombre se acerca de forma amistosa pidiéndoles ayuda. Se marcha con una de ellas y más tarde la niña aparece mu3rta. La madre de esta culpa a las otras niñas y jura vengarse de ellas si no encuentran al asesino. ¿Hasta donde estará dispuesta a llegar esa madre? Un thriller psicológico en toda regla, donde lo importante no es desvelar quién es el as3sino, sino el juego de saber si las cosas que pasan son fruto de la coincidencia o sí de verdad la mano vengadora de la madre está detrás de todo lo que les pasa a las niñas cuando ya son adultas. Me gusta el estilo que tiene la autora, que haya un primer capítulo donde te cuente los hechos y que el resto de capítulos estén centrados en cada uno de los implicados. Esto es igual que en Confesiones pero mientras el otro libro aporta algo nuevo a la trama principal, en este caso, no fue así. ¿Se lee rápido? Sí. ¿Engancha? También. Pero a partir del segundo testimonio como que perdí un poco el interés. Seguí leyendo porque tenía ganas de llegar al final y que la autora me sorprendiera como lo hizo en el anterior, pero este desenlace me ha resultado suuuper light. La resolución de todo no es impactante ni supone una gran revelación, mi reacción cuando lo leí fue "ah, pues vale." Creo que este es otro caso en el que las expectativas me juegan una mala pasada. Culpa mía por pensar que aquí iba a encontrarme otro Confesiones. Es una lectura entretenida y que se lee en un suspiro porque la autora sabe cómo enganchar al lector, pero tampoco os la recomiendo encarecidamente. Si no habéis leído nada de la autora, id de cabeza a por Confesiones. ¡Ese sí que es un gran libro! LC con mi querida @ladamadelanovela ¡no os perdáis su reseña! 💬 ¿Cuál fue el último thriller cuyo desenlace te dejó fría? Os leo ✨ . . . 🏷️ #literaturaasiatica #thrillerpsicologico #penitencia #kanaeminato #thriller #reseñasdelibros #queleo #leoycomparto #megustaleer #literatura #marzoasiatico

5/14/2024, 7:30:15 PM

Olvidé compartir mi más reciente bloque de 9 lecturas en Goodreads (marzo-abril). ⭐⭐ La guerra de la henna 😐 Six crimson cranes ⭐⭐⭐⭐ Ella y su gato ⭐⭐⭐⭐ The cat who saved books ⭐⭐ El chico y el perro ⭐⭐⭐ En La tierra somos fugazmente grandiosos ⭐⭐⭐⭐⭐ Heaven Official's Blessing vol.6 ⭐⭐⭐⭐ Heaven Official's Blessing vol.7 ⭐⭐⭐⭐ Heaven Official's Blessing vol.8 En general fue un bloque de lecturas variado y ameno, y enmarcado en el #marzoasiatico, evento que extendí durante todo abril. Disfruté de la mayoría, aunque me llevé alguna que otra decepción, en especial con historias que se me hacían repetitivas o pasaban muy por encima de todo para centrarse en la trama, sin profundizar ni en los personajes ni en el entorno. De lo que más me alegro es de haber terminado de leer Heaven Official's Blessing, una serie que empecé en 2022 y se ha prolongado hasta este año porque los volúmenes salían cada x meses y me reservé los tres últimos para leerlos del tirón. Me alegro de haber acompañado a Xie Lian y a Hua Cheng en tantas aventuras. Podéis leer las reseñas en mi perfil de Goodreads. Bon dia a tothom. 😃

5/13/2024, 8:28:00 PM

✨️RESEÑA✨️ La dependienta - Sayaka Murata ▪️Japón ▪️Novela corta ▪️Reflexiva ▪️176 páginas 🍡 Si hubo alguna sorpresa durante este #MarzoAsiático, fue sin duda "La dependienta". Era un libro que tenía muy visto, y de hecho lo había comprado durante una oferta de Kindle hace un tiempo, así que con la excusa del Marzo Asiático terminé dándole la oportunidad. 🍡 Es una historia muy sencilla pero que nos cuenta mucho, en la que seguiremos la vida de Keiko, una mujer japonesa de 36 años que trabaja en un Konbini (un súpermercado japonés abierto 24h) desde hace más de una década. Y aunque para ella, ese es su refugio y su hogar, para el resto de la sociedad eso no es normal. Keiko debería convertirse en una adulta, consiguiendo un trabajo de adulta y formando una familia. 🍡 Me parece que es un libro que refleja muy bien la sociedad, aunque especialmente la japonesa. Me ha hecho pensar mucho en el proverbio japonés que podría traducirse como : "el clavo que sobresale es el que se lleva el martillazo". Y es que la sociedad no acepta la vida de Keiko, a pesar de hacerle genuinamente feliz, por ser demasiado poco ambiciosa. Los demás esperan que lleve una vida convencional aunque esta la haga profundamente infeliz, y tiene momentos que me parecen demoledores y absurdos a partes iguales. 🍡 Fue un libro que durante la lectura me gustó, pero que según fueron pasaron las horas más me fue gustando por sus reflexiones y sus diferentes lecturas. Y es que es de esas historias que dejan poso. Una historia sencilla, de una mujer que es feliz con una vida sencilla. 4⭐️ #marzoasiatico #literaturajaponesa #ladependienta #sayakamurata #bookstagramespaña #literaturaasiatica #novelacorta

5/9/2024, 10:40:57 AM

📚 Antes de que se enfríe el café ✍️ Toshikazu Kawaguchi Un rumor circula por Tokio... Oculta en uno de sus callejones hay una pequeña cafetería que merece la pena visitar no solo por su excelente café, sino también porque, si eliges bien la silla donde sentarse, puedes regresar al pasado. Pero como incluso lo increíble esta sujeto a limitaciones, no podrás salir de la cafetería mientras dure el viaje, volverás cuando el café se enfríe y, hagas lo que hagas, el presente no cambiará. A través de las emocionantes historias de cuatro clientes que se atreven a embarcarse en esta aventuras por motivos diferentes, Antes de que se enfríe el café nos ofrece un relato atemporal sobre el amor, las oportunidades perdidas y la esperanza de un futuro que siempre está por llegar. ¿Qué os parece ir a tomar un café y poder viajar al pasado sentándote en una silla especifica y solo mientras se enfríe el café? Pues es lo que ocurre en la cafetería Funikuri Funikura. Así se relata los "viajes" de cuatro personajes. Me he llevado una pequeña decepción con esta lectura que posiblemente se deba al lío que me he hecho con los nombres de los personajes y que no sabía quien era quien y luego por ratos me ha parecido repetitivo. No sé si seguiré con la tetralogía. 🐈🐈🐈🐈 #antesdequeseenfrieelcafe #toshikazukawaguchi #marzoasiatico #literaturaasiatica #literaturajaponesa #undiasinleeresundiaperdido #leerdasueños #somoslectores #gentequelee #megustaleer #mejorconunlibro #lectoracompulsiva #erasequeseeraunlibro #instabooksespaña #instabooks #bookstagramspain #bookstagramespaña #bookstagramespañol

5/8/2024, 11:01:24 AM

Casi me da vergüenza deciros que esta fue mi primera lectura del marzo asiático y que, estando ya en mayo, aún no os había hablado de ella. Y ojo, no es porque no me gustara eh! Si no porque me estoy volviendo algo vaga con las reseñas 🤭 Pero bueno, al lío. Diario de un vacío fue una lectura intensa y que atrapa desde la primera página simplemente por el morbo de ver cómo Shibata se las apaña para mantener su mentira a flote. Y es que harta de ser la única mujer de su oficina y de que por ello le encarguen las tareas más "femeninas" (servir café, limpiar y ordenar la oficina...) se inventa que está embarazada. Consigue su objetivo -que le quiten el exceso de trabajo y dejen de explotarla- pero, ¿conseguirá mantener su mentira hasta el final? Narrado en forma de diario de embarazo, Emi Yagi, nos trae una historia sobre el papel de la mujer en la sociedad japonesa (aunque se puede trasladar a cualquier parte del mundo), lo que se espera de ella y sobre lo sola que te puedes sentir al no cumplir los estereotipos. Una novela llena de reflexiones, donde llega un momento en el que el velo de la mentira y la verdad se diluye y desemboca en un final que, a día de hoy, aún me tiene pensando en él. Es un libro raro y original que a mí me ha fascinado, no he leído mucha literatura japonesa, y quizá esto sea algo común en ella, pero me alucinó como con un lenguaje y una historia tan sencilla logra transmitir tanto. Lo leí junto a Adri @miracomoleo y los dos tuvimos un debate muy interesante en torno al final del libro. De hecho, si lo habéis leído os animo a que me escribais y me contéis qué entendisteis vosotros porque yo aún sigo muy perdida 🤣 💬 ¿Hay alguna novela asiática que me recomendéis especialmente? Os leo ✨ . . . 🏷️ #literaturaasiatica #literaturajaponesa #emiyagi #diariodeunvacio #reseñasdelibros #literatura #megustaleer #reseñaliteraria #novelacontemporanea #bookstagramenespañol #comunidadlectora #queleo #leoyrecomiendo #marzoasiatico

5/6/2024, 8:01:52 PM

🏮 El pequeño estudio de los recuerdos perdidos 🏮 📖 Este libro sigue la misma premisa que, por mencionar uno bastante popular y relativamente reciente en bookstagram, “Bajo la puerta de los susurros”, donde nos presentan un limbo, un lugar de paso tras la muerte, y alguien que te espera y acompaña antes de proseguir tu camino. Por supuesto el estilo narrativo y el desarrollo de los personajes son muy distintos, siendo los habituales de la literatura asiática. 🎞️ En este caso, esa espera consiste en que, quienes llegan, deben revisar cada día de sus vidas a través de fotografías, y elegir una correspondiente a cada año vivido. Con ese reconfortante tapiz rebosante de recuerdos, se formará una bella lámpara giratoria cuya luz permitirá a los personajes continuar al más allá, dando forma a la frase de “ver pasar la vida ante los ojos”. 📸 Hirasaka, dueño del estudio fotográfico, es quien recibe a aquellos que acaban de fallecer. Algunos traen consigo toneladas de fotos, otros apenas un puñado, y cada uno debe elegir si quedarse con los buenos recuerdos o con los dolorosos. O quizás una mezcla de ambos, que les permita rememorar todo aquello que han aprendido. 👥 Sin embargo… Hirasaka es incapaz de recordar nada de su propia vida. ¿Qué sucede con sus propios recuerdos? Con la vaga esperanza de que alguno de los clientes le reconozca y pueda arrojar algo de luz sobre su propia existencia, hace su trabajo cada día, diligentemente. 🖼️ La estructura se repite con varios personajes, que nos irán narrando la historia tras su foto favorita y que, de cierta manera, se entrelazan. Cada una emocionante, diferente y humana a partes iguales. 📚 Es un libro que hemos disfrutado, sobre todo por la interesante idea que plantea, que nos hizo pensar en cómo actuaríamos nosotros. Habla sobre la aceptación de la muerte, sobre lo que dejamos atrás una vez partimos, y sobre todo, la importancia de atesorar nuestros recuerdos. ⁉️ Hasta el día de hoy ¿Sabes qué fotos/recuerdos elegirías para resumir tu vida? #bookstagram #elpequeñoestudiodelosrecuerdosperdidos #bookstagramespaña #marzoasiatico #marzoasiático #literaturaasiatica #literaturajaponesa #estudiofotografico

5/6/2024, 11:13:05 AM

Título: La Espera Autora: Keum Suk Gendry-Kim Después de leer Hierba me quede con ganas de leer este y lo cogí en ebiblio. Esta novela gráfica cuenta, con datos reales y partes de ficción, como se produjo la división de Corea y como hubo familias divididas que quedaron a uno y otro lado. Esta historia en concreto me parece desgarradora, me hizo llorar muchísimo, pero merece la pena. 5/5⭐️ #marzoasiatico #marzoasiatico2024 #novelagrafica # #laespera #keumsukgendrykim #ebiblio

5/6/2024, 10:39:54 AM

¡Feliz mes de mayo! 👋🏻🌺 Echando un vistazo a Goodreads, acabo de darme cuenta de que este año he vuelto a tener un #abrilasiático en toda regla. 😝😝😝 Ha sido un mes de furor lector, y estas cuatro lecturas en particular eran muy, muy deseadas. 🌸 “Seda”, de Alessandro Baricco, ha sido mi favorita de las cuatro. Breve, elegante, sutil. Una novela-fábula que deja poso, de esas lecturas existenciales que sobrecogen, entristecen y serenan. Una obra japonista bellísima y que releería sin dudar 🥲 🌸 “El lago”, de Banana Yoshimoto: tercera o cuarta novela que leo de esta autora que me encanta. La he encontrado irregular. Aunque contiene pasajes hermosos y aborda con valentía temas tan duros como el trauma y el duelo, no me ha llegado del todo. 🌺 “Miss Kim knows”, de Cho Nam-joo, funciona como una suerte de segunda parte de “Kim Jiyoung, nacida en 1982”, obra de enfoque feminista con gran impacto en y más allá de Corea del Sur, y que reseñé en su momento. En esta ocasión tenemos una recopilación de relatos breves que ahondan en la experiencia femenina. Un libro interesante, que expande el abanico de reflexiones del anterior (aunque no hace falta leerlos en orden) y nos invita a reflexionar sobre nuestras propias vivencias como mujeres. 🌺 Por último, “El rumor del oleaje”. Mi primer Mishima, y según dicen su obra más clasicista, accesible y amable. Una historia de amor que se desarrolla en una remota comunidad pesquera japonesa, y que captura la armonía de la vida humana integrada con la naturaleza, la belleza cambiante de los elementos y la esperanza de la juventud. ¡Hasta la próxima, y felices lecturas! ❤️📚✋🏻

5/5/2024, 1:44:46 PM

Esta mañana empecé a hacer el resumen de lecturas de marzo y me está quedando larguísimo. Así que he decidido dividirlo en pequeñas reseñas. Estrené el mes con "La perla y otros relatos" de Yukio Mishima, un autor con el que tengo sentimientos encontrados. Había leído dos de sus novelas: "El rumor del oleaje" (que me pareció bellísima) y "El marinero que perdió la gracia del mar", una de las obras más duras y brutales que he leído jamás, a pesar de su poético título. Escogí una antología de relatos, que me ayudara a conocer diferentes facetas del autor. La oscuridad y el pesimismo impregnan la mayoría de los textos, en los que podemos ver perfectamente la delicadeza, el lirismo y la brutalidad que late en su prosa. Recomiendo especialmente dos relatos: "La perla" y "Patriotismo". 🦪 En "La Perla" descubrimos cómo una situación cotidiana puede puede ser el detonante que nos ayude a conocer algunos de los estresijos de la condición humana. La premisa es sencilla. Un grupo de amigas celebra una fiesta de cumpleaños. Una perla se pierde por lo que se desarrolla un conflicto lleno de recelos y desconfianzas, desvelando la verdadera naturaleza de la relación que une a estas mujeres. 🌸 En "Patriotismo"  asistimos a  la fascinación espiritual y estética que el seppuku despertaba en el autor. Una historia donde el amor y la muerte se dan la mano y que me dolió en carne propia.

5/3/2024, 7:10:58 PM

A veces pasa, que terminas un libro sin saber si te ha gustado o no porque lo que inicialmente te pareció un acierto y comenzó atrapándote, fue derivando en una historia completamente diferente con unos recursos más o menos acertados y yendo por unos derroteros que ni esperabas ni tenían que ver del todo con lo que el libro transmitía de inicio. “El mar robado”, de Rachel Heng, ha sido uno de estos libros. La premisa inicial era fabulosa: un niño de una aldea de la costa de Singapur no cumple con los estándares que se esperan de él y un día descubre que posee una extraña habilidad, gracias a lo cual experimentará un cambio en su forma de ver la vida. Bajo esta idea la autora nos ofrece un inicio cargado de realismo mágico, con unos personajes de lo más acertado, bien construidos y potentes, y con cierta dosis de intriga sobre lo que está sucediendo. La lástima es que poco a poco, conforme avanza la historia y el chico va creciendo, la trama se desdibuja tomando un tono más sociopolítico, que no es que esté mal, pero que se siente extraño por ese cambio de ambientación y atmósfera tan repentino que se va agrandando conforme avanza el relato. Con sinceridad os digo que ha habido partes que se me han hecho eternas, pues he sentido que nada aportaban a la trama, aunque debo conceder que hacia el final he vuelto a sentir que conectaba con la historia y recuperaba algo de esa sensación y esa conexión tan buena que creé con la lectura en un inicio. A pesar de esto, no sé si me ha merecido la pena leer una historia tan larga (lo cual a priori no es un problema, pero sí cuando sientes que dicha extensión no te aporta mucho) y, para mí, tan desdibujada. Es una lástima, pues me parece que la autora tuvo una muy buena idea que no supo ejecutar de una forma totalmente redonda, pero esto, como siempre, es una cuestión de gustos. #literaturaasiatica #marzoasiatico #literaturasingapurense #librosasiáticos

5/3/2024, 12:01:23 AM

6/2024. Si tuviera que escoger una sola palabra para definir "El emisario", de Yoko Tawada, sería críptico. Haciendo algo de trampa, diría críptico-de-más. La historia está ambientada en un futuro inconcreto, en un Japón que ha sobrevivido a una catástrofe medioambiental de la que no sabemos nada. Ese no saber es al principio el eje vertebrador de la novela, lo que le da sentido; vamos conociendo rasgos de lo que pudo haber sido a través de pequeñas píldoras del presente. Estas píldoras son las acciones cotidianas de Mumei, un joven endeble -como todos los jóvenes de su época- pero encantador, y su bisabuelo Yoshiro, que bebe los vientos por su bisnieto y mira el futuro con incertidumbre y tristeza. Porque nadie sabe lo que les depara el día de mañana, ahora que no les está permitido salir del país, ahora que la comida escasea, ahora que la contaminación lo invade todo y el lenguaje es otro. Los términos cambian porque no tiene sentido seguir nombrando algunas cosas. Como véis, los temas tratados son francamente interesantes. "El emisario" aborda nuestra relación con la naturaleza de forma satírica, escogiendo a dos figuras por oposición que son en realidad las dos caras de una misma moneda. Ambos transitan entre el agotamiento y la resiliencia, la esperanza y el resignamiento. Decía que ese no saber era inicialmente el eje vertebrador de la historia, pero lo cierto es que una va pasando las páginas y la cosa no cambia mucho. No dudo de que se trate de una decisión consciente, pero para mí desdibuja demasiado la historia. Una cosa es intuir, no revelar demasiado, jugar con las veladuras, y otra es dejarte directamente a oscuras. Una pena que mi única lectura para el #marzoasiatico de este año no llegara a convencerme. #bookstagram #instabooks #books #libros #leoautoras #leoyrecomiendo #queleer #literaturaasiatica #literaturajaponesa #elemisario #yokotawada #nationalbookaward #yoleonovela #anagrama #narrativacontemporanea

5/1/2024, 8:56:17 PM

📘 «El rumor del oleaje», de Yukio Mishima (@alianzaeditorial ). «El rumor del oleaje» está ambientado en una pequeña isla japonesa de apenas 1.400 habitantes. Gracias a su aislamiento, el lugar conserva prácticamente intactas su esencia y sus tradiciones típicas de población costera. Así, encontraremos hombres que trabajan de marineros y mujeres buceadoras que buscan su sustento recogiendo algas del mar. Además del mar esta isla cuenta con dos lugares clave en la vida y la cultura del pueblo, el faro y el templo, que gozarán de un gran protagonismo en la historia. 🐟 Mishima elige esta isla para contar una historia de amor entre dos jóvenes: Shinji, un joven de familia modesta, sin estudios, pero muy trabajador y voluntarioso; y Hatsue, una bella joven hija de uno de los hombres más ricos de la isla. Como podéis imaginar, viviendo en una sociedad anclada en el pasado, los enamorados tendrán muchas dificultades para cumplir sus sueños y serán sometidos a duras pruebas. ¿Lo lograrán? 🐟 Como siempre me sucede con la literatura japonesa, he disfrutado mucho con la ambientación, el ritmo y la melancolía que desprende la novela. La descripción de las costumbres del pueblo y de las desigualdades de clase y género me han interesado y para mí son lo mejor del libro. La historia de amor, sin embargo, me resulta meramente anecdótica y me ha dejado bastante fría. Para nada la describiría como «una de las más bellas historias de amor de la literatura», como reza la sinopsis de mi edición. Pero para gustos, los colores. Yo, desde luego, de Mishima me sigo quedando con «El marino que perdió la gracia del mar», un libro que me fascinó y que fue mi puerta de entrada a la literatura japonesa. 🐟 ¿Cómo vais de Mishima por aquí? 🧐

5/1/2024, 8:40:42 PM

Primero de mayo, día del trabajador y también día en que arranca el #mayoscifi de @litterariam 💜 🌌Aunque por falta de tiempo y fuerza no me apunto más que a mi propio #marzoasiatico , esta es una de mis iniciativas favoritas del año, y al menos me gustaría aportar mis recomendaciones de libros imprescindibles del género por si tenéis pensado a apuntaros. 🪐He intentado hacer una lista variada, con clasicazos mainstream y libros que apenas se ven por redes... joyas ocultas que necesitan más visibilidad 🤭 ¿Qué libro de ciencia ficción querríais que todo el mundo leyera? Para estos tiempos yo recomiendo especialmente 'Tierra profana' #cienciaficcion #leoycomparto #literaturafantastica #scifi #librosfavoritos

5/1/2024, 6:54:58 PM

📖 SUISEN, EL GATO DE GÔRO 📖 de Aki Shimazaki  Hoy quiero compartir con ustedes mis impresiones sobre Suisen de Aki Shimazaki, una novela que sin duda no te dejará indiferente. Shimazaki, conocida por su habilidad para tejer historias con temas profundamente humanos y cotidianos, vuelve a capturarnos en este relato que se ancla en las tradiciones y el paisaje emocional de Japón. La novela nos introduce a un protagonista que, huérfano de madre desde los tres años, crece envuelto en un manto de interrogantes y dolores no resueltos. ¿Cómo explicarle a un niño tan pequeño la pérdida de su madre? Este inicio marcado por una tragedia personal pone el tono a una vida de luchas internas y conflictos no resueltos, que Shimazaki describe con una delicadeza sorprendente. Uno de los temas centrales es el duelo no realizado, un dolor perpetuo que se convierte en el motor de muchas de las actitudes y decisiones del protagonista. Este personaje es un estudio complejo sobre cómo las convicciones, muchas veces mal fundadas, pueden desmoronarse cuando finalmente nos enfrentamos a nuestra propia imagen en el espejo. Shimazaki explora con maestría temas como la arrogancia, la venganza, el rechazo, la humillación y la lástima. Nos muestra cómo la ambigüedad y el comportamiento esquivo pueden ser mecanismos de defensa ante el miedo y la incapacidad de aceptar nuestras propias limitaciones. También toca aspectos difíciles como la infidelidad y el divorcio, así como las repercusiones de una infancia desgraciada y una persistente falta de autoestima. Lo más conmovedor es cómo la narrativa invita a encontrar la paz en nuestro corazón, un mensaje que trasciende las páginas y llega directo al lector. Shimazaki no solo cuenta una historia, sino que nos impulsa a mirar hacia nuestro interior y reconocer la importancia de buscar ayuda profesional cuando es necesario. A través de su protagonista, cuyos actos egoístas y egocéntricos son en realidad una coraza para proteger su dolorido corazón de niño, la autora nos recuerda que antes de juzgar, debemos intentar ver más allá de las acciones. #mariac_a_leer #suisen #suisenelgatodegoro #AkiShimazaki @nordica_libros #marzoasiatico

5/1/2024, 5:21:39 AM

Crónica del pájaro que da cuerda al mundo 😾La repentina desaparición del gato marca el comienzo de una serie de extraños sucesos en la vida de Tooru Okada y su esposa Kumiko. El joven señor Okada, que ha dejado recientemente su trabajo y se encarga de las tareas del hogar, recibe insólitas llamadas de mujeres desconocidas y a través de los sueños se enfrentará a conflictos por resolver. 😺Considerada una obra de ciencia ficción, realismo mágico y misterio, y una de las más completas del autor, en sus novecientas páginas (que se distribuyen en sesentaidós capítulos con títulos tan curiosos como «En este capítulo no hay ninguna buena noticia») van apareciendo diversos personajes que a su vez narrarán su propia historia sin conexión aparente con la de Okada. 🙀Esta novela trata temas recurrentes en la obra de Murakami como la soledad, la muerte, los encuentros casuales o la pérdida de conciencia a través de los sueños, y aparecen también elementos muy característicos de sus novelas: los gatos, la música, la oscuridad… 😼Si no has leído a Murakami este no es, en mi opinión, la mejor obra para conocer al autor, por la extensión y su gran carga de simbolismo. Creo que es mejor empezar por “After dark” “Tokio blues” o “Los años de peregrinación del chicho sin color” mi favorita. Era esta una lectura para el #marzoasiatico. En fin... son cosas forman parte de mi naturaleza... ¿Has leído a Murakami? ¿Crees que merece el premio Nobel de literatura? Te leo

4/30/2024, 4:48:26 PM

Hoy llega a librerías "Ya nadie escribe cartas", de Jang Eun-jin, con traducción de Álvaro Trigo. * Jihun decide marcharse de la casa familiar con su perro Wajo. En la mochila lleva un reproductor MP3, un libro y algunos útiles para escribir. Viaja sin rumbo, de motel en motel, conociendo a gente en la carretera. En lugar de aprender los nombres de sus compañeros de viaje, les asigna números. Está el 239, por ejemplo, que una vez soñó con ser poeta, pero que ahora solo lee sus poemas a un amigo que está en coma; está el 109, que viaja constantemente en tren a causa de una ruptura amorosa, o el 32, que ya ha decidido acabar con su vida. Cada noche, antes de irse a dormir, Jihun escribe una carta a una de las personas que ha conocido. ¿Terminará su viaje cuando reciba la primera respuesta? * Galardonada con el prestigioso Premio Munhak Dongne, "Ya nadie escribe cartas" es la novela más famosa de la autora. Esperamos que lo disfrutéis 🤍

4/30/2024, 1:24:43 PM

El que esta historia que se desarrolla al otro lado del mundo, sea simultáneamente tan lejana y tan cercana, es lo que me ha fascinado de “El salón de Pachinko”. Una novela corta centrada en una historia familiar de tres generaciones que migraron de Corea a Japón y luego de Japón a Europa. El salón de Pachinko, comienza con el misterio de su título, para quienes como yo, no tengan idea de lo que es un Pachinko. Resulta que es un juego, una clase de pinball gigante y vertical, que se juega mucho en Japón donde existen locales llenos de estas máquinas de juego. La historia se desarrolla durante un verano en que Claire la protagonista quien vive en Suiza, va a visitar a Japón a sus abuelos, quienes migraron años atrás de Corea a Japón y tienen un local de Pachinko. A través de una historia aparentemente sencilla, la autora nos transmite de una forma profunda el tema de la migración y sus efectos al interior de las familias. Elisa Shua con una sutileza maravillosa todo el tiempo juega y entreteje dos grandes temas opuestos. Por un lado los lazos y, por otro, las rupturas, tanto culturales (relacionados con la migración) como generacionales (entre abuelos, padres y nietos). La forma en que dichos lazos se ven afectados por el fenómeno migratorio. Las dificultades y la marginación de llegar a un nuevo país. Los problemas de desarraigo que viven hijos y nietos en ese nuevo lugar, sus problemas de identidad cuando no conoces mucho tu origen, pero al final tu sangre viene de allí, cuando la lengua se vuelve una barrera con tu propia familia. Pero que finalmente dicha barrera se traspasa con el cariño y el amor que hay de por medio. Cuando creces en otra realidad y tus padres o tus abuelos te hablan o se rigen por una cultura que tu no comprendes del todo a la que ellos se aferran. Las complicaciones de construir una identidad dentro de todo esto. El salón de Pachinko es una historia delicada sobre el desarraigo y la construcción de la identidad que vale mucho la pena y me gustaría recomendar

4/30/2024, 12:34:53 AM

📚 Los misterios de la taberna Kamogawa ✍️ Hisashi Kashiwai Escondida entre los callejones de Kioto, se encuentra la taberna de Kamogawa, que alberga también una inusitada "agencia de investigaciones gastronómicas". En un local tan discreto que casi parece invisible, pero desprende apetitosos aromas a arroz, estofados, verduras salteadas y condimentadas con sabrosas salsas y aliños, y donde, además de suculentas comidas caseras, el antiguo policía Nagare Kamogawa y su avispada hija Koishi ofrecen a sus comensales la oportunidad insólita de recrear un guiso que recuerdan, pero cuya receta desconocen o han olvidado. Y lo hacen como todos los detectives, escuchando las confidencias de la persona en cuestión y lanzándose a investigar su historia: dónde vivía, dónde probó aquel plato, dónde se obtenían los ingredientes y, sobre todo, qué convirtió aquel sabor en una experiencia tan profunda como para cambiar para siempre sus vidas. Por sus manos pasan un viudo que desea revivir la emoción que le despertaba el "nabeyaki-udon" de su esposa, una mujer que compartió un estofado de ternera con su primer amor o una chica que sueña con unos espaguetis que probó en un viaje con su abuelo a los cinco años, y Nagare y Koishi Kamogawa deben lograr el milagro de que vuelvan a degustar unos platos que les permitan soñar con nuevos comienzos. Primer libro leído para el #marzoasiatico de este primer volumen (creo que hay 8 y este mes de mayo sale el segundo en España). El libro me llamó la atención desde el principio por su portada y la sinopsis. Ha sido una lectura tranquila y sin sobresaltos, un ¿feel good? ¿lectura cozy? A mi me ha entretenido acompañar al señor Kamogawa y a su hija Koishi en sus investigaciones como detectives gastronómicos y ver su forma de recrear esas recetas que sus clientes añoraban. 🐈🐈🐈🐈 #losmisteriosdelatabernakamogawa #hisashikashiwai #marzoasiatico #narrativajaponesa #lecturafeelgood #libroscozy #undiasinleeresundiaperdido #leerdasueños #somoslectores #gentequelee #megustaleer #mejorconunlibro #lectoracompulsiva #erasequeseeraunlibro #instabooks #instabookespaña #bookstagram #bookstagramespaña #bookstagramspain

4/29/2024, 6:59:47 PM

¡Saludos, querida comunidad de Bookstagram! 🌈 Les comparto lo que leí en #marzoasiático , ¿ustedes se animaron a participar? ¿qué leyeron? . . . tags #bookstagram #libros #leer #fantasía #librosdefantasía #romantasy #marzoasiatico #lacasadelálamo #kazumiyumoto #misdíasenlalibreríamorisaki #satoshiyagisawa #ellaysugato #makotoshinkai #narukinagakawa #lachicaqueseentregóalmar #axieoh #colegiala #osamudazai #lamujerdelafaldavioleta #natsukoimamura #lunallena #akishimazaki #inviernoensokcho #elisashuadusapin

4/28/2024, 9:10:43 PM

La asombrosa tienda de la señora Yeom Kim Ho-Yeon 🏪 Estate historia nos lleva a una trama que se desarrolla en una tienda de conveniencia que opera 24 horas, detrás de cada cliente hay una historia, detrás de las personas que trabajan en la tienda también hay un pasado y todo conecta con la persona que es dueña de la tienda… Conforme nos adentramos en las páginas, los temas como la amor, la pérdida y la redención nos muestran las diversas capas de los personajes y nos devela que aunque las relaciones humanas son complejas, la ayuda de otros y la valentía de dar ese primer paso para cambiar las cosas detona las segundas oportunidades… Mi opinión 💬 Una historia muy interesante, entrar en cada personaje me haría develar parte de la historia, por lo que a manera de resumen puedo compartir que este libro nos lleva a reflexionar sobre lo que estamos dispuestos a sacrificar por nuestros sueños y a plantearnos la pregunta de si en realidad sabemos lo que anhelamos… #comunidadlectora #amoleer #amoleerlibros #kattysuslibros #libros #librosrecomendados #lecturas #lecturasrecomendadas📚 #booklover #boookobsessed #marzoasiatico #leer #leeresvivir #librosmiadiccion #duomonefelibata #leoydisfruto #leoyrecomiendo #somoslectores #lectorescompulsivos #lectorescomplices #reseñasdelibros #reseñasliterarias #cafeylibros #bookstagram #instalibros #instalibrosenespañol #bibliofilos #bibliotecapersonal

4/28/2024, 3:07:45 PM

RESEÑA 🗒 * ! | 𝐍.𝐏. 𝟮'𝟱/𝟱 ★ ____ ¡Hola, hola! 🥰 Mi marzo asiático ha estado muy completito, teniendo en cuenta que no he tenido tanto tiempo para devorar literatura asiática. Este libro ha sido una recomendación y me encajaba perfectamente con el timing porque es corto. ¿𝐐𝐮𝐞‌ 𝐨𝐩𝐢𝐧𝐨 𝐝𝐞 𝐍.𝐏.? -Es una lectura corta y ligera, que se puede leer perfectamente en una tarde. -Hay un misterio alrededor de un 𝗹𝗶𝗯𝗿𝗼 𝗱𝗲 𝗿𝗲𝗹𝗮𝘁𝗼𝘀 escrito por un famoso autor japonés. La protagonista está ligada con el relato a través de su ex novio y, partir de su misteriosa muerte (su¡cidio) conoce a la familia del autor japonés. -Personajes enigmáticos que se entrelazan con la protagonista convenientemente. -Una historia tan curiosa e inverosimil que creo que se han perdido matices en la 𝘁𝗿𝗮𝗱𝘂𝗰𝗰𝗶𝗼‌𝗻. -Me esperaba más 𝗺𝗶𝘀𝘁𝗲𝗿𝗶𝗼 alrededor de un suicidio y una desaparición, que aquellos que leyeran los famosos relatos. Me temía algo parecido a las típicas maldiciones japonesas. -El amor de la forma más natural posible, donde la protagonista se cuestiona su 𝘀𝗲𝘅𝘂𝗮𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱 pero admite sus sentimientos por estas personas tan revoltosas que han entrado en su vida. -𝗥𝗲𝗳𝗹𝗲𝘅𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗺𝗲𝘁𝗮𝗹𝗶𝗻𝗴𝘂‌𝗶‌𝘀𝘁𝗶𝗰𝗮𝘀 acerca del papel de la traducción y del poder de las palabras. -Muchos diálogos y poca acción. O, por contra, la acción a través de los diálogos, siguiendo el día a día (el verano) de la protagonista. • ¿Os llama la atención el libro? ¿Soléis consumir literatura japonesa? ¡Os leo! ☺️ #libros #lectura #reseña #bookreader #libroslibroslibros #bookstagramespaña #bookstagramspain #bookstagramespañol #bookstagram #literaturajaponesa #bananayoshimoto #yoleoautoras #reseñadelibros #marzoasiatico #literaturaasiatica #reseñaliteraria #reseña #leamosjapon #lecturasniponas

4/27/2024, 5:00:21 PM

💠RESEÑA💠 📚| La isla de las mujeres del mar ✒| Lisa See 📅| 2020-🇲🇫/🇺🇲 📍| 432 pág. 📝| Gemma Rovira Ortega (traducción) 📰| @salamandraed 🔸️| Ficción histórica 🟣| LC organizada por @clubdelecturaposadadragon 🟡| Iniciativa #marzoasiatico ✅| Autoconclusiva 🌊|Nos trasladamos a la isla de Jeju, en Corea del Sur.Tierra volcánica y rodeada por mar donde sus mujeres se sumergen en las heladas aguas para recoger suculentos frutos marinos buceando a pleno pulmón. Son las haenyeo, que generación tras generación, se entrenan en esta compleja y peligrosísima técnica, sosteniendo de esa forma la economía familiar. 🌊| Son mujeres fuertes, valientes, con gran responsabilidad, que viven al margen de los convencionalismos sociales, con gran lealtad y sororidad entre ellas, orgullosas de su trabajo y que viven por y para el mar. Conocer sobre la forma de vida de las haenyo ha sido fascinante y todo ello a través de los conflictos bélicos por los que pasaron durante la Segunda Guerra Mundial y las atrocidades que se cometieron en la Guerra de Corea hasta ahora silenciadas. 🌊| Está historia la viviremos con las dos mujeres unidas por una fuerte amistad desde la infancia hasta el final de su existencia. Una historia llena de sentimientos, en la que el amor, la envidia, el rencor, la traición, el honor y la tragedia. Una novela que remueve el corazón, sacude el alma y te da un golpe de realidad de las atrocidades humanas. 🌊| Una historia basada en datos reales en la que podéis buscar los lugares homenaje a todas aquellas personas, el museo a las Hanyeo y que te acerca un poco más a ellas. La escritora ha escrito está historia con un respeto y homenaje maravilloso. Totalmente recomendada esta lectura a pesar de su dureza. ¿Habéis leído este libro? ¿Que os ha parecido? Os leo. #laisladelasmujeresdelmar #bookstagramgalicia #lecturaconjunta #lecturarecomendada #lisasee #leeresvivir #bookstagramerespaña #clubdelectura #literatura #ficciónhistórica

4/27/2024, 1:21:06 PM

Repost @cafendlibros ------------------------ ℚ𝕦𝕚𝕖𝕣𝕠 𝕞𝕠𝕣𝕚𝕣, 𝕡𝕖𝕣𝕠 𝕥𝕒𝕞𝕓𝕚é𝕟 𝕔𝕠𝕞𝕖𝕣 𝕥𝕥𝕖𝕠𝕜𝕓𝕠𝕜𝕜𝕚 Hello!! Mi primera lectura del #marzoasiatico ha sido ‘Quiero morir, pero también comer tteokbokki’ de Baek Sehee. Cuando lo vi la primera vez me llamó mucho la atención, tanto el título como el argumento. Ha sido una lectura ágil y que he disfrutado, he aprendido cosas que no sabía y he marcado muchas reflexiones que hace la autora, algunas porque coincido con ella y otras porque me han hecho pensar de manera diferente. Pero también tengo que decir que no he acabado de conectar con la autora, hay algunas cosas que me han costado entender y con las que me ha costado empatizar. Es una lectura diferente, sobre salud mental y en las que hay momentos que hace que pienses en ti, en tu vida y la revalúes. Así que es posible que no sea una historia para todo el mundo, pero creo que sí que es necesario que de vez en cuando salgamos de nuestra zona de confort, y yo, con esta lectura, lo he hecho. #bookstagram #bookstagramespaña #libros #leer #leerycompartir #leeresvivir #readingtime #quieromorirperotambiéncomertteokbokki #baeksehee #saludmental #tendenciaseditoriales #booksandcoffee #booknook #booklover #marzoasiatico

4/26/2024, 3:00:28 PM

Es curioso como hay libros que se hacen virales e incluso parece mentira que no los haya leído todo el mundo. Otros sin embargo pasan desapercibidos y casi nadie los conoce. He buscado reseñas y opiniones de El martirio de la joven de Akira Yoshimura y apenas he encontrado nada. Ya hace tiempo que lo recomendó @polarquiereleer y desde entonces, no lo he visto más. Pues bien, estos dos relatos cortos me encantaron. Se trata de dos pequeñas historias "muy japonesas", misteriosas, introspectivas y que pasan suaves como una cálida brisa de otoño. La primera no es apta para todos los estómagos ya que habla de una joven que fallece, tras lo cual los padres venden su cadáver al hospital y ella misma narra para que lo utilizan. El segundo, más misterioso aún trata de dos amigos que se reencuentran y deciden ganarse la vida de una forma un tanto dudosa. Un poco macabro, es cierto, pero al leerlo no se siente así. Los relatos se visten de una naturalidad que hace fácil su lectura. Lo leí para el #marzoasiatico y me pareció muy top, ojalá llegue a más gente! #leeresvivir #leernoshacelibres #leermola #booklover #bookstagram #bookstagramespaña #marzoasiatico #japon #akirayoshimura #literaturajaponesa

4/26/2024, 2:27:20 PM

YA NADIE ESCRIBE CARTAS | Jang Eun-jin PREVENTA ONLINE (link in bio). 30 DE ABRIL EN LIBRERÍAS. Traducción de Álvaro Trigo Una historia sobre la necesidad de hablar y las distintas formas de comunicación, pero también sobre los lazos que formamos a lo largo de la vida. Galardonada con el prestigioso Premio Munhak Dongne. *** «Una novela extraordinariamente rica y conmovedora.» The Guardian «Una crítica desgarrada a una sociedad enloquecida por las imágenes.» The New Yorker

4/25/2024, 7:59:15 PM

Día del libro 2024 📚 Este año después de #marzoasiatico me estoy decantando mucho por autores asiáticos pero también es verdad que en general estoy saliéndome un poco de mi zona de confort y me está gustando el resultado.. Aquí os dejo mis 5 elegidos, ya estoy a full con el de Mariana Enríquez que de momento me está gustando bastante. ¿Habéis pecado mucho o vais a esperar a la feria del libro? #books #bookstagram #diadellibro2024 #santjordi2024 #novedades #recomendaciones

4/24/2024, 6:02:45 PM

Reseña de “Si no podemos viajar a la velocidad de la luz”, de Kim Cho-yeop. Editado por Temas de Hoy. ⠀ ¿Me recomendáis un buen libro de ciencia ficción? Históricamente hablando, no soy una gran lectora de ciencia ficción. Hace poco le decía a un amigo (al que sí le gusta mucho) que es un género que tiende a intimidarme. Quizá sea porque, a pesar de que por designios familiares acabé estudiando Ciencias en secundaria, yo siempre he sido, siempre me he sabido, persona “de letras” (y aquí estamos). O quizá sea porque suelo asociar los libros de ciencia ficción con sagas o volúmenes largos, formatos con quienes reconozco mantener una cierta relación de terror al compromiso. ⠀ ⠀ Pero de vez en cuando, algún libro rompe ese techo de cristal de mis prejuicios subconscientes y hace que me emocione como menos lo esperaba. Este, el primer libro de ficción de Kim Cho-yeop, que es bioquímica, es uno de ellos. ⠀ ⠀ Me animé con él porque lo recomendaba mucho mi amiga Glady (@literatura.asiatica ), porque era literatura surcoreana y se trata de relatos. Da igual el género, con los relatos siempre me envalentono, me puede la curiosidad en cuanto leo la premisa o el comienzo de cada historia. Sabía que uno de los cuentos tenía que ver con los recuerdos e identidad de alguien que ya no estaba entre los vivos. Sabía que otro tenía que ver con la exploración espacial. No necesité mucho más, me sonaron a Black Mirror y a Interstellar, respectivamente… dos referentes que siempre me seducen desde el mundo de las series y del cine. ⠀ ⠀ Tenía expectativas altas y el libro las ha superado. Me ha parecido, que desde ese futuro realista en el que se ubican, donde todo se supone “más fácil”, “más justo”, “más inteligente”, sus historias se detienen precisamente en los huecos que no han sido contemplados en pruebas y experimentos, en las reacciones y consecuencias que ningún teorema se explica y ningún experto supo predecir. SiGUE LEYENDO EN COMENTARIOS 🚀🛰

4/22/2024, 8:54:07 PM

Luna de papel Mitsuyo Kakuta 💵 Este es el tercer libro que leo de la escritora, en esta ocasión vamos a conocer a Rika una joven que está recién casada y que toma la decisión de buscar un trabajo para estar ocupada y tener un ingreso propio. El puesto que ha logrado conseguir es en un banco y por diversas situaciones Rika se sumerge en un torbellino de malas de decisiones que pronto tendrán como resultado que ella sea la responsable de un fraude muy conocido… La complejidad del ser humano, las apariencias, la presión por tener hijos y una sociedad basada en el consumismo, son algunos de los temas que la autora nos lleva a conocer a lo largo de las páginas, cada personaje aporta en la construcción de la trama y nos muestra cómo se percibe el rol de la mujer en la sociedad. Mi opinión 💬 Esta fue una lectura compartida con Mari de @mundolibresco ❣️. La expectativa era alta y aunque la temática es interesante, en algún momento la historia se vuelve un poco cíclica. Sin embargo, me ha parecido interesante la forma en cómo fue develado todos los acontecimientos que llevaron a Rika a tener que huir pero me gustó más el trasfondo de la historia personal y la necesidad que tenía la protagonista en su vida, mostrando que el ser humano es complejo, que el pasado nos deja una huella y que sin importar posición o nivel en la sociedad todos acarreamos nuestros propios temas psicológicos. Gracias @mundolibresco por la compañía, en el proximo ☕️ lo charlamos 😉 #comunidadlectora #amoleer #amoleerlibros #kattysuslibros #libros #lecturas #librosmiadiccion #leoycomparto #reseñasdelibros #cafeylibros #bookstagrammer #instalibros #somoslectores #lectorescómplices #lectorescompulsivos #bookobsessed #booklover #librosasiaticos #bibliófilos #bibliotecapersonal #lunadepapel #galaxiagutenberg #marzoasiatico

4/22/2024, 3:45:45 PM

“Los animales también hablan, observan, reflexionan, recuerdan, tienen miedo, se pelean, se esconden… No viven sólo por instinto, y puede que tengan un pensamiento más sabio que el que los hombres” Este libro me sorprendió. No solo por su historia, sino por la manera en la que está escrito. Muy sencillo de leer, divertido, dinámico y encantador, esta historia nos cuenta las vivencias de Mitsuko. Su madre, su hijo y su gato… como su pasado ha moldeado su vida y las decisiones que ha tomado. Ciertamente, lo recomiendo y no hablo demasiado de la historia para no hacer ningún spoiler significativo. Aki siempre me deja con una buena impresión de sus libros, lo que me da el deseo de seguir leyendo sus obras. Gracias a @missktarsis … esta lectura fue por el marzo asiático y nos llevó a hacer 4 lecturas más (es una saga y no lo sabíamos) #leeresvida #AkiShimazaki #hozukilalibreriademitsuko #lalibreriademitsuko #mitsuko #marzoasiatico #reseñadelibros #librosrecomendados #lecturaconjunta #vivirleyendo #12

4/22/2024, 1:32:20 PM

Cada capítulo de este libro está protagonizado por una persona diferente. Los protagonistas van a una biblioteca donde la bibliotecaria es muy peculiar. Ella les recomienda un libro que nada tiene que ver con lo que están buscando y les da un obsequio. Estas dos cosas hacen que los protagonistas vean más claras sus vidas y tomen decisiones. Es muy curioso como cada uno vemos en los libros lo que queremos ver y las interpretaciones que hacemos de los mismos. " Todos ustedes descubren por sí mismos el significado de los obsequios que les doy. Con los libros es igual. El lector relaciona algunas palabras del libro consigo mismo de un modo que no tiene nada que ver con la intención de quién lo escribió." #labibliotecadelosnuevoscomienzos #michikoaoyama #planetaeditorial #marzoasiatico #literaturajaponesa #librorecomendado #recomendacionliteraria #libro #booklover #leoycomparto

4/21/2024, 8:36:54 PM

⭐⭐⭐ Un libro que da lo que promete: Sencillo, que da calorcito por dentro y que no aspira a dejar una huella imborrable. Ha sido todo un acierto dejarlo de último este #marzoasiatico ya que, después de “La isla de las mujeres del mar”, necesitaba una lectura algo más ligera y que no me destrozase el corazón. Más que una novela, son historias independientes por cada investigación que llevan a cabo los detectives de esta taberna. Apenas sabemos nada de los protagonistas, pero sí descubrimos las vidas y las motivaciones de sus clientes. Sorprendente, con el peso de los días, me he encontrado pensando en el libro de vez en cuando, por lo que me ha dejado más poso del que pensaba y esto, para mí, es algo my positivo. ¿Lo habéis leído? ¿Qué os ha parecido? ¡Os leo! #literaturaasiatica #literaturajaponesa #ultimaslecturas #reseñasenespañol #booksofinstagram #librosdeinstagram #desafíodelectura #retodelectura #reseñadelibros

4/21/2024, 8:00:04 PM

Cada vez que llega marzo me entra un poco de ansiedad porque sé que como cada día 8, desde los últimos años,voy a tener que tragarme ciertos comentarios desafortunados del tipo: para cuando el día del hombre (aunque exista) o no sé qué más queréis si tenéis más derechos que los hombres...estos últimos años he procurado no entrar ni en redes por no cabrearme, pero entonces llega la lectura conjunta de este libro en el club de lectura de @laubythesea y recuerdo que ninguna lucha se ganó agachando la cabeza y estando callada por no molestar. . En su día, cuando leí la mujer helada de Ernaux, ya me sorprendió que aún estando leyendo un libro ambientado en Francia y de una mujer varias generaciones anteriores a la mía, me sentía reflejada en muchas de las situaciones que narraba. Con esta lectura me ocurrió lo mismo y no deja de sorprenderme cómo es posible que todas las mujeres de todas las partes del mundo vivamos cosas parecidas sin tener nada en común, salvo eso, ser mujer. . Es raro encontrar a una de nosotras a la que no la haya intimidado o violentado algún hombre, que no se haya sentido infravalorada en el trabajo, que no haya sentido que le cuesta más escalar a puestos de mayor responsabilidad, que no sienta que lleva sobre sus espaldas más carga de trabajo en casa o de crianza...y esto pasa en cada p*** rincón del mundo, pero además no nos podemos quejar porque en otros lugares están mejor y nosotras (NOSOTRAS) somos unas privilegiadas. . Y bueno, no he hablado nada del libro, esta ha sido una reseña extraña, pero creo que con esta descarga de ira creo que podéis adivinar un poco lo que os podéis encontrar en él. . #nacidaen1982 #chonamjoo #marzoasiatico #novelafeminista #movimientofeminista # #literaturacoreana #lecturas2024 #libros2024 #bookstagrammer #booksofinstagram #bookstagram #librosrecomendados #libros #megustaleer #coreadelsur #movimiento4b

4/21/2024, 7:35:35 PM

Hola a todos. Hoy les vengo con un recomendado que decidí leer para el #marzoasiatico de este año: Conocí a Loh Kiwan de Cho Hae Jin. Es una novela surcoreana corta de una de las autoras más conocidas de esta época. Narra la historia del viaje de un norcoreano hacia Bélgica buscando refugio y una mejor vida. Su vida, que es contada por una escritora, se entrelaza con otras historias muy conmovedoras. Nos muestra la crisis de los refugiados desde una perspectiva distinta, también nos hace reflexionar sobre qué es la dignidad humana y la empatía. El libro sólo está en inglés, pero si les interesa pueden ver la película que sacaron este año del mismo nombre que está en Netflix. #literaturacoreana #literaturaasiatica #recomendacionliteraria #marzoasiatico2024 #marzoasiatico #netflix

4/20/2024, 7:34:37 PM

📚 LITERATURA EN LENGUA CHINA LEÍDA Y PENDIENTE 📚 Hoy se celebra el Día de la Lengua China y qué mejor que aprovechar la fecha para hablar de literatura en ese idioma. Por ahora conozco poco como para hacer una lista de recomendaciones (ojalá en un futuro no muy lejano), así que vamos con lo que conozco y quiero conocer: lo que he leído y (una pequeña parte de) lo que tengo pendiente (libros que ya tengo y otros que no pero me interesan). 📚 Leídos ▪ Hojas rojas ~ Can Xue Una escritora de lo extraño, entre lo experimental y lo surrealista, de la que pronto tendremos otra antología y no puedo tener más ganas. ▪ El problema de los tres cuerpos ~ Cixin Liu Leer esta famosísima trilogía de cifi no podía faltar, y ahora mismo estoy disfrutando mucho de la segunda parte. ▪ Membranas ~ Chi Ta-wei La propuesta de distopía intimista de este autor taiwanés ha sido el descubrimiento de este #marzoasiatico. 📚 Pendientes ▪ El fin de la muerte ~ Cixin Liu Pendiente obvio para terminar la trilogía (y ya tengo en mente seguir con las antologías del autor). ▪ Saltonautas ~ Hao Jingfang Muchas ganas de descubrir a esta autora en particular y de más ciencia ficción china en general. ▪ China en diez palabras ~ Yu Hua Qué mejor para conocer China que hacerlo a través de las palabras que nos cuenta este autor. ▪ Libro de los montes y los mares Me flipa la mitología, así que un libro sobre este tema no podía faltar. 📚 Otros libros que quiero leer ▪ Planetas invisibles ~ Varios autores Me encantan las antologías y si con ellas puedo conocer a varias autoras y autores, pues mejor aún. ▪ Habladurías de mujeres ~ Lin Bai Una mezcla de costumbrismo y mirada femenina para conocer la vida rural. ▪ Vida privada ~ Chen Ran Otra novela con trasfondo feminista que habla de mujeres y hechos históricos. ▪ ¡Vivir! ~ Yu Hua Repito autor pero esta vez con ficción y esta novela que he visto muy recomendada. . . . #díadelalenguachina #lenguachina #literaturaasiatica #literaturachina #china #taiwan #cienciaficcion #narrativa #books #tbr #wanttoread #noficción

4/20/2024, 6:20:39 PM

🏪 La asombrosa tienda de la señora Yeom 🏪 🍵 ¡Lo que ha sido asombroso es este libro! Casi lo dejamos pasar, porque como estábamos en mood Japón total, nos apetecía más literatura japonesa, pero algo nos dijo que nos animáramos. ¡Y menos mal! Si os gustó La Dependienta, es muy probable que ésta novela os guste también, pues comparten bastante en cuanto a escenarios y trasfondos. 🌚 Si buscáis un libro para adentraros en la literatura asiática, que os haga formar parte de la cultura coreana y de sus costumbres, ésta es una opción fantástica. Y si lo que buscáis es volver a un lugar con aromas y sonidos conocidos, a la perpetuidad de una tienda de conveniencia… sed bienvenidos al turno de noche. 😷 Esta novela se desarrolla en contexto Covid, donde la señora propietaria de Always, una pequeña tienda 24h en Seúl, considera que su deber es mantener el negocio a pesar de las bajas ventas, ya que sus empleados viven de los ingresos que esto les aporta. 🍺 En un principio pensábamos que la propia señora Yeom sería la protagonista, pero nos sorprendió conocer a Dokgo en un papel principal, uno de los mejores personajes de literatura asiática que hemos tenido el placer de leer. Su evolución en tan pocas páginas es impresionante, sobre todo lo que se esconde tras sus tartamudeos y silencios fruto de la demencia alcohólica. 📖 No sabríamos si catalogarlo de feelgood, pues las vivencias de los personajes son bastante duras, pero si que hemos disfrutado muchísimo de la lectura. También trata temas difíciles como la relación con los hijos adultos, las adicciones o la corrupción, dejando espacio para las segundas oportunidades y las motivaciones, con la generosidad como hilo conductor. 🍜 Entre las páginas de esta sencilla historia, en las que se cuentan vidas enteras, aprendemos que donde aparentemente vemos miseria, puede esconderse una gran sabiduría… Que el té de seda de maíz puede curar el alma, y de fideos se puede vivir. #laasombrosatiendadelaseñorayeom #marzoasiatico #marzoasiático #culturacoreana #bookstagram #literaturaasiatica #literaturacoreana

4/20/2024, 1:24:28 PM

✨De conjuros y libros - capítulo 5✨ Hoy os traigo las recomendaciones que hice en el capítulo 5 del podcast: En el que necesitamos unos yakisoba, dedicado al Marzo Asiático (una iniciativa de @magratajostiernos) En este capítulo recomendé unos cuantos libros: 🐇Conejo maldito de Bora Chung editado por @alphadecay_editorial 🏠 Linghun de Ai Jiang editado por @dilatandomentes 🏐 Penitencia de Kanae Minato editado por @nocturnaed 💜 Lo que sabe la señorita Kim de Cho Nam-joo editado por @alfaguaraes ¿Ya nos habéis escuchado? Estamos en todas las plataformas!! ¿Habéis leído alguno de estos libros? ¡Contadnos! #deconjurosylibros #marzoasiatico #podcastliterario #hablamosdelibros #recomendacionesliterarias #recomendacioneslibros #leer #leeresvivir #bookstagramespaña #igbooks #instabooks

4/20/2024, 8:04:29 AM

O📚P📚I📚N📚I📚Ó📚N 📖 FUKI-NO-TÔ, LA GRANJA DE ATSUKO 📖 de Aki Shimazaki Tener el placer de sumergirme en las páginas de "Funi-no-tô, la granja de Atsuko" de Aki Shimazaki, fue una experiencia verdaderamente enriquecedora. Shimazaki, conocida por su habilidad para tejer relatos que encapsulan la esencia de la cultura japonesa con una precisión y elegancia inigualables, no decepciona en esta entrega. En este relato, la flor protagonista es el tallo floral de la petasita, un símbolo que se entreteje a lo largo de la narrativa y que captura perfectamente el espíritu de la historia: el cultivo, el amor, las diferencias y la aceptación. Opto por no revelar demasiado para evitar spoilers, especialmente dado que es una historia breve, pero es suficiente decir que cada página está impregnada de un sentido profundo de conexión con la tierra y los ciclos de la vida. La historia explora la química entre dos personas, los lazos que nos unen a pesar de nuestras diferencias. Aborda temas universales como el pasado y el futuro, la juventud y la vejez, así como la rutina y el cambio. A través de una narrativa serena y reflexiva, Shimazaki nos invita a cuestionar hasta qué punto estamos dispuestos a sacrificar nuestra identidad por la felicidad. Esta obra es un arco iris de emociones, desde momentos de profunda contemplación hasta destellos de pura alegría. Es una invitación a vivir sin máscaras, a enfrentar nuestros deseos más profundos y a desenredar las complicaciones de nuestras mentes y batallas internas. A pesar de tocar temas profundos, la historia se siente relajada y libre, infundiendo una sensación de paz y tranquilidad. En resumen, "Funi-no-tô, la granja de Atsuko" es un testimonio del poder de las historias simples pero profundas para provocar reflexión y ofrecer serenidad. Una obra que sin duda resonará con aquellos que buscan una lectura que alimente tanto el espíritu como el intelecto. #mariac_a_leer #lagranjadeatsuko #fukinoto #AkiShimazaki @nordica_libros #marzoasiatico #mejoreslecturas #japon #reseñalibros #novelas #leer #reseñas #books #leoycomento #libros📚 #librosgram #leoyrecomiendo #leoyreseño #lectores #megustaleer #leoycompartoloquemegusta

4/20/2024, 2:31:02 AM

Libros que recomiendo de literatura asiática, algunos son de 10 y otros un poco más bajitos, pero todos enganchan bastante y vale la pena leerlos. Alguno con el que coincidan? Y tienen más recomendaciones? #marzoasiatico #marzoasiático #librosfavoritos #librofavorito #librosrecomendados #recomiendoleer #recomiendoleer📚 #recomiendolibros

4/19/2024, 11:23:55 PM

📖 EL LEGADO DE LOS LECTORES 📖  Aki Shimazaki, autora de cuatro aclamadas pentalogías, tiene la habilidad de entrelazar la cultura japonesa en cada página de sus obras, las cuales pueden disfrutarse individualmente o como parte de una serie.  Shimazaki ha sido honrada con premios como el Prix Ringuet, el Prix Canada Japon, el Prix du Gouverneur Général du Canada y el Prix Asie de la Asociación de Escritores en Lengua Francesa, reafirmando su talento y relevancia en la literatura contemporánea. Sus novelas se caracterizan por su profundidad cultural y su enfoque en pequeñas pero significativas narrativas familiares, ambientadas en las tranquilas ciudades tradicionales de Japón. Cada título de sus libros, inspirado en nombres japoneses de flores o insectos, está cargado de simbolismo y evoca una fuerte sensibilidad japonesa. Descubrí "Fuki-no-tô, la granja de Atsuko" gracias a las recomendaciones de varios amantes de los libros:  @ungatoenmibiblio, @miscosastuscosas, @laubythesea, @larepisadeelena, @manuelmc, @librosylirios, @yoyodelgado, @enlavicaria, @lectoraconfinada, @buscadoradehipotenusas, @rossygram, @sandry_77, @nordica_libros, @lecturas.coralinas, y @coia_books. Estos influyentes compartieron sus impresiones y entusiasmo, lo que despertó mi curiosidad y me animó a explorar este título. Una vez que haya terminado la lectura de este libro, no dudaré en compartir mis impresiones con todos ustedes. MaríaC ❤️‍🩹 #mariac_a_leer #lagranjadeatsuko #fukinoto #AkiShimazaki @nordica_libros #marzoasiatico #mejoreslecturas #japon #reseñalibros #novelas #leer #reseñas #books #leoycomento #libros📚 #librosgram #leoyrecomiendo #leoyreseño #lectores #megustaleer #leoycompartoloquemegusta #reseñadelibro #quéleer #reseñasdelibros #leeresvivir #lecturasrecomendadas #librosleidos #leo #queleo #booktok

4/19/2024, 4:42:39 AM

RESEÑA 🐈 El gato que amaba los libros 🐈 ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️ 256 páginas. Novela, literatura asiática. Un homenaje a libros, librerías y a todos nosotrxs 📚🤓 Este libro va a tener siempre un cachito de mi corazón porque fue el último que me leí con Abad, él amaba acurrucarse cuando me veía coger un libro, era nuestro ratito ❤️‍🩹 Una vez más, encantada con la literatura asiática, su manera tan simple y costumbrista de escribir y, por supuesto, de implicar a los gatos en sus libros (o yo, que siempre los elijo así Maris ☺️). Me encantó la crítica que hace sobre ciertos tipos de lectorxs y no se si estáis conmigo, pero se me asemejo mucho a ~algunos~ perfiles de bookstragram que a mi parecer acaban perdiendo la magia por querer abarcar mucho/comprar mucho/etcetc (no quisiera yo meterme en un berenjenal, pero… se me entiende? 🤭). Lo recomiendo si te gusta la literatura asiática, si quieres un libro sencillito para leer entre libros complejos o si quieres salir de un bloqueo lector, recomendado si amas los libros porque este libro es todo un homenaje para ellos y Rintaro y Tora van a ocupar un trocito en tu corazón de hormiguita de librería 📚 Sin mucho más que decir y poquito a poco retomando este mundo de libros que tanto me levanta el ánimo. Os he echado de menos queridxs 🫰🏽☺️ #elgatoqueamabaloslibros #sosukenatsukawa #megustaleer #reseña #librosrecomendados #bookworm #booksbooksbooks #bookstagram #librosdeinstagram #bookstagramespaña #leeresvida #novela #libros #goodreads #marzoasiatico #literaturaasiatica

4/19/2024, 12:02:18 AM

Un libro extraordinariamente extraño. De esos que te inquietan (o incomodan) en cuanto comienzas a leerlo. Saca el terror de la nada y te deja con un montón de preguntas sin respuesta. Si no has leído mucha ficción japonesa moderna, esta novela es una gran opción para iniciarte. Se trata de un libro sobre la obsesión, similar a muchos de los thrillers domésticos, en los que una mujer se obsesiona con otra. Pero también es un libro en el que no ocurre mucho más que una mujer (nuestra narradora, la mujer de la rebeca amarilla) observa a otra (la mujer de la falda violeta). Y, sin embargo, a medida que te adentras en el libro, te surgen menos preguntas sobre la mujer observada y muchas más sobre la mujer que observa. Natsuko Imamura escribe una novela sobre la obsesión, la amenaza del acoso (de esto os puedo hablar bastante…), y la cultura laboral tóxica, temas graves en el Japón actual. En general, es una novela sobre la soledad y la necesidad de ser visto y reconocido por los demás. Está escrita con un estilo muy realista y un tono ligero. Como lector sientes que te acercas mucho a la mujer de la falda violeta, permaneciendo invisible al mismo tiempo. La autora consigue que el lector se convierta en el acosador. Imamura transmite un humor y un sarcasmo ligeros y extravagantes. No dejas de preguntarte qué pasará. Es un impresionante paseo por la cuerda floja, meticulosamente realizado y con un final inteligente. Te mantiene en una tensión constante, con una prosa brillante. Literatura asiática, no puedo decir más. Gracias a @duomoediciones por el envío del ejemplar. #bookstagram #bookstagramespaña #bookstagrammer #booktok #booktoker #leoycomparto #leoyrecomiendo #leoautoras #leoautorastodoelaño #books #libros #librosrecomendados #lectora #lectores #readersofinstagram #bookworm #booksbooksbooks #vsco #vscocam #leer #read #bookaddict #bookaholic #booklover #ilovebooks #booksofinstagram #asia #literaturaasiatica #marzoasiatico #japan

4/18/2024, 8:59:33 PM

Vine por la japonesa, pero me quedé por la coreana 😏 • Vale, estoy exagerando, pero es que en cuestión no solo de #literaturaasiática sino en general, cuanto más títulos leo procedentes de Corea del Sur más se están convirtiendo en una de mis letras favoritas. Hoy os traigo 2 novelas que se escapan de lo convencional y que son un claro ejemplo de por qué • ✨ Han Kang — La vegetariana. Yeonghye decide repentinamente no volver a comer carne, y eso transforma su vida por completo. Mucho más allá de su alimentación o su salud física. Estructurada en 3 capítulos, en ningún momento conocemos la perspectiva de la mujer, sino las de su marido, cuñado y hermana. En esta obra, que evoluciona a terrenos impredecibles, nos encontramos una gran crítica al afán homogeneizador de las sociedades, que persiguen al diferente sin siquiera intentar comprender qué hay detrás de sus elecciones, sino tratando de imponer su criterio por el simple hecho de ser suyo y creerlo correcto. Tiene mucho discurso feminista, pues no deja de mostrar actitudes paternalistas: a Yeonghye no se le permite tener criterio propio, e incluso se la llega a utilizar como un instrumento para un fin concreto • ✨ Bae Suah — La noche y el día de Ayami. Ayami es actriz, pero trabaja en un teatro sonoro para ciegos. O trabajaba, porque va a cerrar y en realidad es su último día. La acompañaremos con su exjefe la noche tras su último turno, y recibiendo a un escritor que viene desde el extranjero (amigo de la profesora de alemán de Ayami) la mañana siguiente. Una novela asfixiante, en parte por el calor del verano de Seúl y en parte por su mezcla entre la realidad y la ensoñación, la superposición de unas personas que se convierten en otras, el pasado que se transforma en el presente y el futuro. Una historia abierta (mucho) para interpretar y conspirar... si logras que las piezas encajen. Le encuentres o no un sentido, es una lectura fascinante • ¿Qué opinas de la literatura coreana? ¿A ti también te fascina o no es para ti? ¿Qué libros coreanos me recomiendas? Charlamos en los comentarios y, ya sabes: guardar y compartir es de guapas ✨💅🫶🏻 • 👋🏻 Adri

4/18/2024, 8:30:25 PM

¡Hola!, me estoy poniendo al corriente con las reseñas 😊, y hoy les voy a hablar de este libro que fue el elegido para el Marzo Asiático en el club Traguitos Literarios. Fue una lectura bastante ágil, no se me hizo tan macabra como he visto que mencionan en otras reseñas, lo que si pienso es que sus personajes son bastante inteligentes, y que utilizan sus habilidades para dañar a los demás "buscando" vengarse de lo que les han hecho otras personas. Tiene pocos capitulos y cada uno muestra la perspectiva de un personaje relevante en la historia y las razones por las cuáles están actuando de cierta forma Yuko es una maestra en tejer su venganza, no a cualquiera se le ocurriría algo así, hace sufrir a quien se lo merece durante meses y sin ensuciarse las manos 🤫. Les dejo la sinopsis por si no saben bien de que va y se animen a leerlo. ✨ Sinopsis ✨ El último día de clase, la profesora Yuko Moriguchi anuncia a sus alumnos que deja la escuela. Todos saben el motivo: no han pasado más que unos días desde que su hija de cuatro años apareció ahogada en la piscina del colegio, en apariencia por accidente. Sin embargo, Yuko sabe que la verdad es muy distinta: la mataron dos alumnos de esa misma clase. Y a ella no le interesa buscar justicia. En realidad, prefiere la venganza. De esta última lección de Yuko nadie saldrá sin cicatrices; al fin y al cabo, todo el mundo tiene algo que confesar. Confesiones es el impactante thriller lleno de giros que catapultó a Kanae Minato a las listas de más vendidos en Japón, donde ha ganado premios como el de los libreros y el director Tetsuya Nakashima lo adaptó al cine. Después de leer esta novela, nunca volverás a ver del mismo modo una clase. #bookstagram #recomendaciones #lecturas #queleo #libroslibroslibros #bookstagrammexico #bookstagramenespañol #lectores #marzoasiatico #clubdelectura #thrillerpsicologico #estudiantes #venganza

4/17/2024, 9:12:48 PM

ELLA Y SU GATO de Naruki Nagakawa y Makato Shinkai @duomoediciones 23/2024 Libro que empecé para el #marzoasiatico y que la falta de tiempo ha arrastrado hasta mediados de abril. Nos vamos a encontrar cuatro historias entrelazadas, serán los gatos los que enlacen las historias de cuatro mujeres , donde vemos soledad, falta de autoestima, miedo a lo que esta fuera, obligaciones, lo que de debe de hacer... como telón de fondo, esa sociedad japonesa tan estricta y asfixiante. Cuatro historias narradas en capítulos cortos, los humanos nos cuentan como han llegado a la situación en la que están, y lo gatos nos hablan más del presente y de como se va evolucionando. Una novela tierna y ágil, ideal para momentos de transición. 3⭐️ ¿La habéis leído? #ellaysugato #novelajaponesa #novelacostumbrista

4/17/2024, 6:51:59 PM

La casa de las bellas durmientes, Yasunari Kawabata. Leí este libro para cumplir con la premisa de autor asiático en el reto #club150pag de @nosoloclasicos . Además también entraba dentro del #marzoasiatico, así que estupendo. Este autor es todo un Premio Nobel de Literatura (1968), y cierto es que se nota una indudable maestría narrativa; pero a mi no me ha calado. La historia trata de un señor mayor que acude a una casa en la que paga por pasar la noche acostado junto con una joven narcotizada que no se despertará en ningún momento. En las sucesivas noches en las que acude al lugar, yace con diferentes muchachas que le hacen recordar diferentes experiencias de su vida. En la edición que leí también venían dos relatos que ya me hicieron volar la cabeza completamente... Así que 2⭐ #booklover #bookstagram 📚📚📚

4/17/2024, 5:42:32 PM

✨RESEÑA✨ ✨LA PRINCESA ESMERALDA de Mitsuhiro Monden✨ 🖋️Fantasía juvenil 🖋️Autoconclusivo 🖋️Lectura del #marzoasiatico 🌸 💗Ejemplo de que aunque sea un libro de 250 páginas aprox, tiene un WORLDBUILDING y muy rico en detalles💗 👉En un mundo infestado de monstruos…Kisa es de un lado del Río y lucha contra ellos (aunque ella tiene el don de aniquilar a las”bestias” por ser de los hábitos esmeraldas << diferentes facciones en el mundo y cada una se encarga de una cosa>>, todavía está aprendiendo) Un día, en una misión, termina al otro lado del Río (un lugar TOTALMENTE DESCONOCIDO para ella) y se encuentra con Ikuro. A parte de ahí ambos se enfrentarán a peligros. 👉Tiene una trama muy ágil 👉Narrado en tercera persona y poniendo el foco en distintos sitios 👉 TIENE GLOSARIO 👉 ÍNDICE DE PERSONAJES 👉 BESTIARIO 👉 Y MAPA BRAVO POR LA EDICION porque me he creído en todo momento la historias graciaas a todos los detalles 🫶🏻 👉Con muy poquitas páginas te mete de lleno en la vorágine que es la vida de Kisa. 👉Una historia que es JUVENIL debido a la corta de edad de los protagonistas. 👉Los personajes que tienen 15 años y que a pesar de vivir en un mundo lleno de monstruos y tener que buscarse la vida desde pequeños, son creíbles sus historias. 👉Un libro corto pero MUY RICO EN DETALLES que no se hace nada pesado con toda la acción que hay. 👉Por poner una pega, me costó encontrar el equilibrio entre “las palabras inventadas” y el mundo fantástico, pero con el glosario y bestiario todo bien En definitiva, sin lugar a dudas LO REGALARÍA a pequeños lectores de fantasía de 13-15 años 🔝🔝. Me han entradas ganas de leer a Laura Gallego otra vez, con eso os lo digo todo🌝 ¿Os llama la atención? ¡Muchas gracias @edicionesminotauro ! . . #bookgramespaña #librosrecomendados #fantasybooks #fantasybook #librosjuveniles #booklover #bookaddict

4/17/2024, 11:46:37 AM

🦥 Torpe de nacimiento llegó a mis manos de sorpresa en marzo como el cierre perfecto a mis lecturas del marzo asiático. Además de las risas derivadas un título con el que me identifico, tiene el sello de calidad de Yaro Abe, creador de La cantina de medianoche. . 🎏 Este manga autobiográfico es una joya. Conocer la relación del autor con su padre ha sido algo inolvidable, cada trazo, cada gesto, cada palabra transmiten el cariño del autor y muestran sus recuerdos como desde su propia mente. Parece que el formato de papel funcione como artefacto para guardar una memoria todavía viva y fusionarla con la obra de Yaro Abe. . 🍵 Si todavía no habéis leído La cantina de medianoche os recomiendo, al menos, leer uno de los tomos, y luego leer Torpe de nacimiento. Las emociones están garantizadas, y algún que otro cameo también... 🤭 ¡Sin duda una de mis lecturas favoritas de lo que llevamos de año! . #torpedenacimiento #yaroabe #astiberri #marzoasiático #marzoasiatico #manga #autobiografía #autobiography

4/16/2024, 11:13:54 PM

✨Reseña✨ ¿Cuál es uno de vuestros personajes fantásticos favoritos? El mio sin duda alguna es Prunella . Zen Cho nos presenta una novela que mezcla de una forma magistral fantasía y la sociedad inglesa de la regencia. Tenemos dos protagonistas principales: 🎩Zacharias Wythe, el nuevo hechicero real que aunque muy hábil y estudioso deberá hacer frente al rechazo de gran parte de la sociedad taumatúrgica por su condición de esclavo liberado. Sociedad de hechiceros que se encuentra dentro de un buen brete al enfrentarse al hecho de que parece que la magia inglesa este perdiendo su fuerza (en medio de las guerras napoleónicas). . 👒Prunella Gentleman, una joven que trabaja en una escuela de magia para señoritas. Ella posee una magia muy poderosa y gran creatividad para crear hechizos, pero lo curioso de la escuela es que no potencia la magia sino que trata de suprimirla ya que las mujeres no tienen permitido hacer magia. . 🔮La visita de Zacharias a este colegio hará que ambos personajes se conozcan y desde ese momento las risas quedan aseguradas en medio de aventuras e intrigas😜. . 🏰Me encanta lo bien construido que esta el mundo creado por la autora, junto a su crítica contra el racismo, la discriminación hacia las mujeres y los prejuicios hacia aquellos que se salen de la norma. . 📚Ojalá la novela hubiese tenido 200 páginas más, no quería llegar al final, he quedado enamorada de la pluma de Cho. 5 ⭐ sin duda alguna. 👀Destacar la cuidada edición de Duermevela, preciosa cubierta de Cinthya Álvarez, las pequeñas ilustraciones del interior de @magratajostiernos y el portfacio de Leticia Lara donde nos habla del género de "fantasía costumbrista" y nos recomienda algunas de sus obras más representativas #bookworm #bookstagram #bibliophile #reseña #bookreview #bookrecs #zencho #elhechicerodelacorona #duermevelaediciones #fantasia #regencia #magia #leoycomparto #merlinelencantador #favorito #readingjournal #marzoasiatico

4/15/2024, 10:16:18 PM

"Lo que sabe la señorita Kim" es una recopilación de ocho relatos cortos de corte feminista que retrata las experiencias de ocho mujeres en distintas etapas de su vida (de los 10 a los 80 años). Cada una de estas historias se adentra en experiencias en la vida de las mujeres, no sólo en la sociedad coreana, sino universalmente: la filmación secreta/ilegal de mujeres en público, el discurso de odio y el ciberacoso, las misoginia y los rincones para los INCEL en la red, la violencia doméstica, el gaslighting, el trabajo de cuidados, la sociedad patriarcal, la identidad femenina en la vejez, la desigualdad laboral… Mujeres que a veces ríen, lloran, que son audaces y pero que también se rompen, inmersas en la cotidianidad en la que transcurre sus vidas. Una estudiante de instituto experimenta el bullying, una hija intenta comprender a su padre que abandonó a la familia, una oficinista es infravalorada en su trabajo, una anciana sueña con ver la aurora boreal, pero otra persona tiene un plan diferente para su vida. Nam-Joo también pone sus miras en ella misma, una escritora repentinamente famosa en todo el mundo. Por un lado, su éxito le permite llevar cómodamente su vida de escritora, por otro, el “hate” con el que se encuentra, sobre todo en Internet, hace mella en ella. Se trata de una antología poderosa, convincente y valiente, cargada de emoción, que resonará entre las mujeres y las niñas de todo el mundo. Su maestría consiste en el lenguaje cristalino con el que escribe y en la visión precisa de las injusticias de Corea. Los destinos de estas ocho mujeres no están tan lejos de nosotras como pensamos. Así que, seas quien seas, vengas de donde vengas o tengas la edad que tengas, estas historias de resistencia y fortaleza también hablan de ti. Gracias @alfaguaraes por el envío del ejemplar. #bookstagram #bookstagramespaña #bookstagrammer #booktok #booktoker #leoycomparto #leoyrecomiendo #leoautoras #leoautorastodoelaño #books #libros #librosrecomendados #lectora #lectores #readers #readersofinstagram #bookworm #booksbooksbooks #vsco #vscocam #leer #read #bookaddict #bookaholic #booklover #ilovebooks #booksofinstagram #Corea

4/15/2024, 9:00:59 PM

Este año solo pude leer tres libros, pero quedé muy conforme: - Sueño (Japón): Me sorprendió la capacidad de Murakami para explorar las emociones de esta mujer, que se siente asfixiada con una vida monótona. Esto se escribió cuando pocos escritores (mucho menos si eran hombres) estaban interesados en la vida de las mujeres, en lo que se espera de ellas, en lo que pueda pensar un ama de casa. Muy recomendable, aunque no hay que olvidar que es Murakami y el final probablemente no será lo que esperamos. - Dos chicas de Shanghai (China): La novela comienza un poco lenta y creo que tiene algunos problemas de ritmo. Pero siendo de Lisa See igual es una historia que no se olvida inmediatamente, que sorprende, que muestra realidades que en occidente quizás no conocemos, que genera reflexión. Los personajes te pueden caer bien o mal, pero no dejan indiferente. Me gusta la autora y espero seguir leyendo sus libros, de hecho esta novela tiene una segunda parte. - Si pudieras ver el sol (China) : Leo pocos libros juveniles actuales y si lo hago, generalmente los odio, me dejan indiferente o los abandono. Pero este libro me llamó la atención desde que lo vi y no me equivoqué. Es liviano, entretenido, con un romance divertido y que me generó mucho interés. Casi me sentí como una adolescente devorando los capítulos para saber qué iba a pasar 😂. La gracia está en las insinuaciones, en lo que no se dice, pero se siente. No tiene "spicy" (gracias Señor) y la historia es del tipo "enemies to lovers". Cuenta con diálogos divertidos y me gustó conocer un poco sobre las vivencias y preocupaciones de los jóvenes en China. Espero seguir leyendo a la autora, mira que volver a sentirse joven no es malo 😅. Este fue mi marzo asiático 2024. Espero que lo hayan disfrutado, muchas gracias por leerme y me encantaría saber si conocen estos libros, los han leído o lea interesa hacerlo. ¡Hasta la próxima! 🤗 #marzoasiatico #murakami #lisasee #annliang #recomendacionesdelibros #librosrecomendados #booklover #bookstagramchile #bookstagramenespañol #bookstagram

4/15/2024, 7:02:58 PM

Hola, amigos de #bookstagram ❤️. Hoy publico de nuevo una reseña que tenía archivada por problemas de feed (no me gustaba la foto). La novela reseñada se trata de "Kim-ji young, nacida en 1982", de la escritora coreana Cho Nam-joo (1978). La verdad, tenia muchísimas ganas de leer este libro debido a las buenas críticas que había visto acerca de él. Sin embargo, no me ha encantado. Y ojo, que no me haya encantado no significa, ni mucho menos, que no me haya gustado. Significa, literalmente, que no me ha encantado o impactado en sentido positivo, como esperaba que ocurriera. En primer lugar, opino que la pluma de la escritora, al menos en esta novela, no es lo bastante fina. Pienso que la escritura podría ser mucho más sutil y tener mucha más belleza. A lo mejor esta percepción mía tiene que ver con que Cho Nam-joo escribió esta obra empleando un estilo algo peculiar: de una manera que recuerda un poco a una revista científica, arrojando datos y de forma algo distante y poco apasionada. En segundo lugar, eché de menos una trama, pues lo que he podido leer en este libro ha sido una retahíla o exposición de situaciones machistas que le suceden a la protagonista, una tras otra, sin descanso. Y, aunque esto no haya sido hecho sin querer, pues la escritora ha querido que Kim Ji-young sea el espejo de todas las mujeres, a las que, desgraciadamente, no es raro que nos ocurran las situaciones descritas en la novela, ha provocado que no haya podido vivir con pasión la historia de Kim, pues no me ha resultado del todo creíble. Como punto positivo, he de decir que la escritora Cho Nam-joo ha hecho un estudio y recopilacion de datos económicos, demográficos y de género de la sociedad coreana a lo largo de la historia contemporánea, lo que resulta de lo más interesante y enriquecedor desde un punto de vista feminista y cultural. Mi nota 🌟: 6/10. #marzoasiatico #asia #novelaasiatica #chonamjoo #bookstagram #libros #kimjiyoungborn1982 #kimjiyoungnacidaen1982 #corea #coreadelsur #autoresasiáticos #autorescoreanos #bookstagram #booklover #books #bookstagramespaña #bookstsgrammerespaña #libros #librosrecomendados

4/15/2024, 2:18:07 PM

RESEÑA ✍️ ¡Que libro más bonito! Eso sí la primera advertencia es que es una narrativa a la que creo que no estamos muy acostumbrados. Es un libro que se repite mucho, en este caso la repetición son las normas de la cafetería. Y es que este libro trata de viajes en el tiempo pero con unas reglas muy marcadas como que solo se puede estar mientras el café esté caliente. Por ello se nos presentan distintas historias pero todas relacionadas entre si ya que son personajes que coinciden en la cafetería. Poco a poco, a través de los distintos relatos te vas enterando de la vida de todos y de por qué van a la cafeteria. Entre ellas se experimentan distintos tipos de amores: románticos, fraternales, maternofiliales pero todos y cada uno de ellos se instalan en tu corazoncito. #cozy #cozybooks #cozybookstagram #marzoasiatico #japon #bookstagram #bookblogger #bookgram #bookgraphy #bookstagramespañol #toshikazukawaguchi #antesdequeseenfríeelcafé #viajes #viajeseneltiempo #mislecturas #literaturaasiatica #leoyrecomiendo #leoyreseño #comunidadlectora #instagood #instadaily #readersofinstagram #bookworm

4/14/2024, 6:53:05 PM

En mi grupo de #LecturitasconVero en marzo leímos unas poquitas este librazo de @khosseini Y las montañas hablaron, que era el único que me faltaba por leer de este autor que asiento en el alma que no haya escrito más. Supongo que su vena filantrópica está tornado más de su energía vital que la escritura y lo entiendo, pero me sabe mal porque escribe muy bien y retrata de una forma muy particular la problemática de su país natal, Afganistán. Publicado por @alfaguaraes este libro quizá es el menos potente de los cuatro que ha escrito pero no por ello deja de serlo. En mi opinión lo es, y mucho, pero se recibe de forma fragmentada porque cada capítulo tiene un narrador distinto, un enfoque y un tiempo diferente, y eso hace que se pierda continuidad, nos falten muchos datos y aunque al final lo más importante (y mucho más que no esperas) se nos aclara, durante la lectura, hay veces que añoras la forma en que se escribieron Cometas en el cielo y Mil soles espléndidos. Sin embargo, lo recomiendo sin dudarlo y le di cinco estrellas como cinco soles, porque me estrujó el corazón, empaticé con sus personajes, sufrí con ellos... Y lloré. Cómo hace llorar Khaled Hosseini ❤️‍🩹 Te rompe el corazón en mil pedazos y luego te lo recompone. 🫂🌈 Y a ti, ¿te gusta este autor? ¿Cuál es tu favorito? El mío, sin duda, Cometas en el cielo. Lo he leído tres veces, y la adaptación cinematográfica es 👌 "Por ti lo haría mil veces" 💔 Por cierto, este libro lo elegimos entre una propuesta de libros apta para participar en la iniciativa #marzoasiático de @magratajostiernos #Ylasmontañashablaron #AndTheMountainsEchoed #literaturaasiatica #literaturaasiática #libroquesucedeenAfganistán #literaturanorteamericana #librosobrelostalibanes #librosobrerelacionesfamiliares #librosobresecretosfamiliares #librodesentimientos #librosobrehermanos #leerysufrir #leeryaprender #leeryrecomendar #leercomoquienrespira #marzoasiatico

4/7/2024, 3:26:44 PM