XikelamikiXipaki images

Discover Best XikelamikiXipaki Images of World

#food #travel #sports #news #may #friday

🏁🕷️⛓️ 𝐁𝐑𝐀𝐂𝐄𝐋𝐄𝐓 ⛓️🕷️🏁 ⚙️👁️‍🗨️ 𝐒𝐀𝐋𝐄 𝐊𝐇𝐔̉𝐍𝐆 𝐊𝐄̂́𝐓 𝐍𝐀̆𝐌 𝐆𝐈𝐀́ 𝐂𝐇𝐈̉ 𝟏𝟐𝟗𝐤 𝟏 𝐕𝐎̀𝐍𝐆. 𝐌𝐔𝐀 𝟏 𝐓𝐀̣̆𝐍𝐆 𝟏 𝐂𝐇𝐈̉ 𝐂𝐎́ 𝐌𝐀̣̆𝐓 𝐓𝐀̣𝐈 𝐗𝐈̀ 𝐊𝐄 𝐋𝐀 👁️‍🗨️⚙️ 💸💲𝔊𝔦𝔞́ : 129.000 💲💸 Vòng Tay 📓 𝗦𝗮̉𝗻 𝗽𝗵𝗮̂̉𝗺 𝗱̄𝘂̛𝗼̛̣𝗰 𝗹𝗮̀𝗺 𝘁𝗵𝘂̉ 𝗰𝗼̂𝗻𝗴 , 𝗰𝗼́ 𝘁𝗵𝗲̂̉ 𝘁𝘂𝘆̀ 𝗰𝗵𝗶̉𝗻𝗵 𝘀𝗶𝘇𝗲 𝘁𝗮𝘆 𝘁𝗵𝗲𝗼 𝘆𝗲̂𝘂 𝗰𝗮̂̀𝘂 𝗰𝘂̉𝗮 𝗰𝗮́𝗰 𝗸𝗵𝗮́𝗰𝗵 𝗵𝗮̀𝗻𝗴 ! ♟️ 𝐒𝐡𝐢𝐩 𝐂𝐎𝐃 𝐭𝐨𝐚̀𝐧 𝐪𝐮𝐨̂́𝐜 ! #xikela #xikelamikixipaki

12/7/2023, 12:32:11 PM

La niñez es la etapa más bella que vive el ser humano y la naturaleza es maravillosa al igual que un niño y una niña. Porque las dulzuras que nos ofrecen nadie las puede cambiar. Anteriormente las niñas y los niños jugaban libremente en diferentes espacios sin temor a nada, sin saber de la discriminación, de la desigualdad, de la inseguridad, entre muchas otras problemáticas que ahora se presentan. Ahora, las niñas y los niños ya no se sienten seguros de jugar libremente por temor a ser agredidos; cuando el único crimen que cometen es el cariño que ofrecen y sin pedir nada a cambio. La niñez sufre en todo el mundo a causa de problemas originados por los adultos. Sufre por las guerras, los ataques, la explotación, la discriminación y tantas otras violencias de las que son víctimas. Cuidar a la niñez es un deber sagrado, sin importar si son propios o de alguien más. Es por eso que hoy en el Día Internacional de la Niñez Víctimas Inocentes de la Agresión exigimos justicia y protección especialmente para quienes provienen de pueblos oprimidos a través de la historia así como lo son nuestros pueblos indígenas despojados y atacados sistemáticamente y el pueblo palestino víctima de los actos de agresión de Israel. ✍🏽 Texto: Maribel Vázquez 📸Fotografía: @carmengarxia #diainternacionalniñosvictimasagresion # #proteccionniñez #niñezindigena #palestinalibre #pueblosindigenas #pueblosoriginarios #comunidadesindigenas #indigenasmexico #discriminacionracial #RecuerdaXipaki #xikelamikixipaki

6/4/2021, 8:05:56 PM

Las festividades de diferentes comunidades originarias son tan importantes ya que se relacionan con el cuidado del planeta, además los rituales que se realizan coinciden con algunas festividades católicas. Los diferentes ritos que realizan se basan en el el cultivo y cosecha del maíz, aunque no solo eso se realiza, va dependiendo en qué espacio y momento se está llevando a cabo. Por otro lado estos conocimientos se relacionan con los ancestros, de las primeros habitantes de la tierra, es decir al entendimiento que todo ser vivo es sagrado porque de ello vivimos todos. Cada pueblo indígena rinde tributo a la madre tierra con sus diversos ritos y creencias. Por ejemplo en unas de las culturas en los Altos de Chiapas, los rezadores van a los cerros a realizar rito para pedirle perdón a la madre tierra por el mal que hacemos los humanos. Ya sea dañándola, descuidándola, maltratando a sus animales, entre otras. Las comunidades rarámuri de Chihuahua bendicen las semillas antes de comenzar la siembra y le piden a Onorúame que la cosecha del año sea buena, que haya lluvia y que la tierra sea fértil. Usualmente toda la familia participa en la bendición poniendo las manos sobre una hueja con agua y rezando un padre nuestro o un ave maría. Algo similar hacen las y los quechuas de Bolivia y Perú, quienes le ofrecen un trago a la Pachamama (Madre tierra) antes de comenzar la siembra o en agradecimiento por las buenas cosechas. Ese trago usualmente es chicha, (bebida a base de maíz) y se toma como parte de los rituales y festividades de la plantación y colecta. ✍🏽 Texto: Maribel Vázquez y Gabriela Gallegos 📸Fotografías: Gabriela Gallegos #altosdechiapas #batsikop #chuj #raramuris #pueblosindigenas #pueblosoriginarios #comunidadesindigenas #indigenasmexico #cosmovisiones #RecuerdaXipaki #XikelamikiXipaki

4/29/2021, 11:20:13 PM

El mundo es un espacio donde todos los seres vivos habitamos y que nos brinda diferentes beneficios. Sin embargo, con el paso del tiempo y en diferentes lugares, se han creado diferentes pensamientos, tradiciones y costumbres que propician diversos conocimientos culturales y actividades. Esto ha dado un comienzo a historias propias dentro de sus entornos étnicos. En muchos lugares hemos olvidado amar la tierra, es decir, cuidarla en diferentes aspectos. Tal como se hace en las comunidades originarias con diversas adoraciones como rezos a los ojos de agua, cerros, manantiales, tierras de siembra, a los animales y más seres vivientes. Ante un mundo extractivista en el que vivimos hoy, y nuestra madre tierra enferma, explotada y dañada, es urgente que las nuevas generaciones comprendan y aprendan sobre la importancia de ser guardianes de la tierra. Si no, los conocimientos ancestrales que priorizan la vida se perderán por completo. Entre más alejadas y alejados estemos de la naturaleza, menos haremos por sostenerla. Ante la ignorancia, la destrucción se normaliza y atentamos contra nuestras propias vidas. No podemos olvidar que cada día y cada paso que damos es gracias a la tierra. ✍🏽 Textos: @vazmolox y @carmengarxia 📸Fotografia: @zilia_z #diainternacionaldelamadretierra #pueblosindigenas #pueblosoriginarios #comunidadesindigenas #indigenasmexico #discriminacionracial #cuidemoslatierra #pachamama #pueblosabyayala #RecuerdaXipaki #XikelamikiXipaki

4/22/2021, 4:31:50 PM

Ya cerca al Día Internacional de la Madre tierra es importante recordar a quienes la defienden. En México desde el 2012 se han registrado 499 casos de ataques y agresiones hacia personas defensoras ambientales que resguardan los recursos naturales y los territorios, según el Centro Mexicano de Derecho Ambiental. La mayoría de las personas defensoras son indígenas dado que los territorios donde habitan suelen estar ubicados en Áreas Naturales Protegidas, por lo que, además de las injusticias e iniquidades que vive esta población en México, se le suma la criminalización por defender el territorio y la madre tierra. Las cifras son alarmantes y sólo son la punta del iceberg. Se conoce que estas cifras registradas son sólo una muestra de lo que pasa en realidad, ya que un gran número de agresiones ni siquiera son denunciadas y cuando si lo son suelen quedar impunes. En un mundo que gira gracias a la destrucción y la muerte, es más importante que nunca proteger la sabiduría ancestral que mira por la vida, por el cuidado, por la sostenibilidad de un mundo en el que se viva en armonía con la naturaleza. Comparte para visibilizar esta terrible problemática. ¡Protección y justicia para todas y todos nuestros compañeros que luchan por la vida! ✍🏽 Textos: @gabygm86 y @carmengarxia #defensoresambientales #cuidarlatierra #pueblosindigenas #pueblosoriginarios #comunidadesindigenas #indigenasmexico #discriminacionracial #RecuerdaXipakiRecuerdaXipaki #XikelamikiXipaki

4/21/2021, 3:54:21 AM

La pandemia provocada por COVID 19 tiene repercusiones a nivel mundial. Aunque todas las personas se han visto afectadas, independientemente de su clase, género, etnia o generación es necesario visibilizar que existen poblaciones más vulnerables. Tal es el caso de la población indígena, pues las desigualdades estructurales y sistémicas que viven agravan cualquier crisis existente. Pero bien se sabe, como ya lo dijeron las y los zapatistas, que estos problemas de salud mundial no son más que el resultado del capitalismo que ha explotado los recursos naturales de manera desmedida, provocando un desequilibrio entre la salud de la Humanidad y la salud de la Madre Tierra. Explotación que continúa ya por décadas en los territorios indígenas ocasionando que ya no sean espacios que aseguren la sostenibilidad de la vida. Pensemos por ejemplo en el acceso al agua, servicio básico y trascendental para las tareas de higiene necesarias para prevenir el COVID 19. De la población rural en el país, el 21% de quienes hablan alguna lengua indígena carecen de agua debido a un acceso deficiente a ese recurso (INEGI,2015). ¿Pensar en clínicas? No todas las comunidades tienen servicios de salud cercanos. La población se vale de la autogestión y organización para enfrentar los problemas sanitarios. ¿Y en las ciudades? Previo a la pandemia, el acceso a la atención era desigual para las personas indígenas y aún más para las que son mujeres, migrantes o pertenecientes a la comunidad LGBT. Ahora, cuando todos los sistemas de salud en el mundo colapsan, la violencia institucional se recrudece cuando los espacios están para los más privilegiados o para quienes pueden pagarlo. Hoy en el Día Mundial de la Salud hacemos un amable recordatorio: el derecho de la salud no está en venta, el derecho a la salud es de todas y todos. ¿Cómo es el acceso a la salud en Nuevo León? Coméntanos tus experiencias, queremos escucharte. Foto: José de Jesús Cortes / Reuters Fuentes: INEGI, 2015 #diainternacionaldelasalud #covid19 #pueblosindigenas #pueblosoriginarios #comunidadesindigenas #indigenasmexico #discriminacionracial #RecuerdaXipaki #XikelamikiXipaki

4/6/2021, 11:55:21 PM

Hoy en el "Día Internacional del Artesano" queremos celebrar a nuestras artesanas, nuestras madres, abuelas, tías, maestras, compañeras, amigas que encuentran en los bordados y los textiles una forma de expresión, de hacer comunidad, echar a volar su creatividad, hacer muchas amigas y hacerse de una entrada económica para ellas y sus familias. Queremos celebrarlas hoy porque creemos que es importante celebrarlas a ellas, las artesanas que desde siempre han contado las historias de sus ancestras y sus comunidades en cada hilo que bordan o tejen. La señora Mauricia Cayetano, co-fundadora de Xipaki y originaria de la comunidad Nahua de Papatlatla Calnalini en el estado de Hidalgo, es la artista detrás de los hermosos bordados que ves en estas imágenes. A ella le encanta bordar y dice que borda en lo que sea: blusas, camisas, pantalones, chamarras o cualquier cosa que le pongan en frente 💌 Si estás interesada o interesado en su trabajo, envíanos un DM para recibir informes. Ella nos platicó que la pasión y el amor que tiene por sus bordados es porque le han ayudado mucho, a pertenecer a grupos de mujeres y darse cuenta que ella no es la única de estar batallando al sentirse sola después de que sus hijos crecieron y caminaron su propio rumbo. A Mauricia le encantan trabajar los bordados que son de diferentes puntos, como son el bordado típico y de de diferentes colores, así como el prehispánico que es un solo color; el blanco. Además del punto de cruz. #RecuerdaXipaki #XikelamikiXipaki #MujeresIndigenas #IndigenusWoman #mujernahua #originarias #pueblosindigenas #pueblosoriginarios #comunidadesindigenas #indigenasmexico #cosmovision #tejedoras #textilesnahuas

3/19/2021, 5:30:20 PM

Mujeres de la comunidad. Nuestra compañera Maribel Vazquez, especialista en lengua y cultura y originaria de la comunidad Yabteclum en Chiapas, es quien ha estado compartiendo con nosotras y todes ustedes sobre la cosmovisión de los pueblos bats'il k'op. Hoy, desde San Cristóbal de las Casas nos cuenta más sobre ella y sus alrededores. ¿Qué es lo que más te gusta hacer? Me gusta hablar mi lengua materna y escribirla, al igual realizar traducciones del español al tsotsil o viceversa, lo que he aprendido en la licenciatura. Enseño a otras personas que no tuvieron la posibilidad de estudiar. Son tres cosas en especial: traducciones, escritos de tsotsil y enseñanza-aprendizaje. ¿Tu trabajo lo haces en colectivo o de forma individual? En colectivo, es la forma más adecuada ya que de ello aprendemos de las capacidades de las otras personas y se enriquece mejor el trabajo. Al mismo tiempo disfrutas de la compañía de las y los demás. ¿Qué es lo que más te gusta de tu comunidad? Su cultura y su lengua, por ejemplo el carnaval porque es un espacio donde todos participan, sin importar las distintas edad. Además se usa nuestra y al dialogar en el mismo código es maravilloso porque la persona se expresa con mayor libertad sin sentirse diferente o extraño, lo que no es lo mismo cuando se expresa una en una segunda lengua. 📩 Si tu eres una persona que pertenece a una comunidad y quieres compartir más sobre ti y la cosmovisión de tu pueblo, envíanos un mensaje directo para colaborar juntas. Queremos visibilizar el trabajo, el talento y las pasiones de las mujeres que provienen o viven en la comunidad. ¡Participa, queremos saber de ti! #RecuerdaXipaki #XikelamikiXipaki #originarias #pueblosindigenas #pueblosoriginarios #comunidadesindigenas #indigenasmexico #discriminacionracial

3/12/2021, 2:11:44 AM

Ante una crisis sanitaria mundial, el Día para la Cero Discriminación es un llamamiento para promover y celebrar el derecho de cada persona a vivir una vida plena con dignidad, con acceso a la salud y al saneamiento sin importar su etnia, lengua, identidad de género, edad o lugar de procedencia. La discriminación hacia las comunidades indígenas sigue perpetuando una historia de colonialidad que pone en peligro su existencia, sus conocimiento sobre la vida humana y ambiental y la vida de las reservas de México y el planeta. Si pudieras observar que cada lugar es mágico y único por su cultura y su lengua, sería más fácil respetar nuestros territorios, al igual que a todas nosotras y nosotros. Las comunidades rurales y urbanas son la mayoría de las veces distintas en sus cosmovisiones y saberes, lo que no significa que no seamos iguales, sino que existe el gran potencial de enriquecer nuestros conocimientos en lugar de seguir con la línea del despojo y la explotación. Estamos en un mundo lleno de pureza por su naturaleza y cada idea del ser humano debemos de transformarla e involucrarla con todos para obtener una sociedad igualitaria y justa, para realmente vivir con cero discriminación. ✍🏽 Texto: @carmengarxia y @vazmolox 📸Fotografía: creative commons #RecuerdaXipaki #XikelamikiXipaki #originarias #pueblosindigenas #pueblosoriginarios #comunidadesindigenas #indigenasmexico #discriminacionracial #díacerodiscriminación

3/1/2021, 5:42:09 PM

Cuando observas tu alrededor y te das cuenta que te has perdido de muchas cosas como, una de ellas, las culturas originarias aunque siempre están presentes en las distintas ciudades. Lo que más se resplandecen son los textiles y con ellos nos identificamos, pero si se preguntan: ¿qué mensaje nos dice esos bordes tan precisos? Cada trenza tiene un empoderamiento profundo, como la figura de rombo que significa los puntos cardinales, la base principal que indica dónde estamos y de qué estamos hechos. O las formas en triángulo que asemejan nuestras montañas. Cada lazo es una magia que está relacionada con la naturaleza por su color y su brillo, lo que hace más fácil sensibilizar que las personas originarias guardan muchas historias, culturas locales, costumbres, tradiciones e identidades que quedan plasmadas en cada huipil de los tantos pueblos originarios. Por: @vazmolox Si conoces este huipil, deja una 🌟 en los comentarios. . #RecuerdaXipaki #XikelamikiXipaki #cosmovisionindigena #cosmovisionmesoamerica #pueblosoriginarios #huipilesmexicanos

2/26/2021, 5:39:28 PM

¿Qué podría hacerse en Monterrey para cambiar esto? Coméntanos lo que piensas sobre este tema tan importante. Este testimonio forma parte de la investigación doctoral que se realiza en el Instituto de Investigaciones Sociales de la UANL por nuestra compañera Gabriela Gallegos. #mujernahua #pueblosindigenas #pueblosoriginarios #comunidadesindigenas #indigenasmexico #discriminacionracial #RecuerdaXipaki #XikelamikiXipaki

2/25/2021, 1:01:05 AM

Hoy es el día de la lengua materna y para celebrarlo nos gustaría resaltar la diversidad lingüística que existe en México, donde existen 68 lenguas indígenas oficiales y la presencia de 42 de ellas en nuestro estado, Nuevo León. El peligro de que desaparezcan es cada vez más latente y por eso creemos que hoy más que nunca es urgente priorizar su protección y la de todas las comunidades indígenas en nuestro país, América Latina y el mundo. Aunque es urgente una solución estructural y de derechos humanos, ¿qué podríamos hacer cada una de nosotras y nosotros en nuestra vida diaria para resaltar su importancia? ¿Por qué no escuchar rock en Batsil k´op o rap en Ñuu savi así como escuchamos música en inglés? Aquí te dejamos algunas propuestas, pero también queremos escuchar las tuyas. ¿De qué otra manera podemos acercarnos a las lenguas indígenas? 📸Fotografía: Mariana Guerrero (@mwarrior) Ana Belén Hernández (@anabeleneka) #RecuerdaXipaki #XikelamikiXipaki #lenguasindigenas #lenguasindigenasdemexico #lenguamaterna #DILM2021 #DíaInternacionalDeLaLenguaMaterna #díadelalenguamaterna

2/21/2021, 7:06:37 PM

Nos encanta seguir compartiendo con adolescentes y jóvenes sobre la interculturalidad y prevención de la discriminación, temas trascendentales para cambiar nuestros entornos en lugares seguros para todas, todos y todes. Este 18 de febrero estuvo Ana Belén (@anabeleneka) compartiendo con estudiantes del ITESM, prepa Tec Campus Laguna en Torreón, Coahuila. ¡Muchas gracias a todos por conectarse y participar! 📩 Escríbenos si estás interesado en recibir información de charlas, talleres y apoyo psicoterapéutico. #RecuerdaXipaki #XikelamikiXipaki #mujernahua #interculturalidad #conversacionesonline #discriminacionracial #teccampuslaguna #prepatec #itesm

2/20/2021, 2:06:32 AM

No te lo pierdas, el día de hoy a las 11 horas, @anabeleneka estará compartiendo sobre interculturalidad y sentido de identidad para empezar con las celebraciones al Día Internacional de la Lengua Materna este 21 de febrero. En la conversación también estarán presentes José Fredman y Eduardo Carrillo para hablar sobre la participación política indígena y el uso de la lengua indígena por las niñas y niños de estos pueblos. ¡Nos vemos por FB LIVE @cultura.sanpedro! #RecuerdaXipaki #XikelamikiXipaki #mujernahua #interculturalidad #conversacionesonline #lenguasindigenas #lenguasindigenasdemexico #lenguamaterna #DILM2021

2/19/2021, 3:28:28 PM

La naturaleza en nuestra lengua bats' i k'op. . 📸Fotografía: Maribel Vázquez . #RecuerdaXipaki #XikelamikiXipaki #batsikop #tsotsil #lenguatsotsil

2/18/2021, 7:12:00 PM

Muy contentas porque el pasado 5 de febrero estuvimos compartiendo con estudiantes del ITESM, prepa Tec Campus Eugenio Garza Sada. Nuestra fundadora Ana Belén Hernández Cayetano ofreció su charla informativa "Sentido de Identidad" hablando del tema de interculturalidad e identidad así como prevención de la discriminacion hacía comunidades indígenas. 📩 Estamos disponibles para aportar más en estos espacios, contáctanos a través de nuestras redes sociales sobre información de charlas, talleres y apoyo psicoterapéutico. #xikelamikixipaki #identidades #talleresfeministas #mujeresindigenasenresistencia #mujereslideres #noestamossolas #talleresycursos #xipaki #empoderamiento #resiliencia #educacionadistancia #interculturalidad

2/13/2021, 8:17:02 PM

Del 1 al 5 en #tsotsil para empezar de apoco pero seguros por aprender más de esta lengua hermosa. Patrimonio cultural para México, que así como las otras 67 lenguas guardan historia colectiva, conocimiento, mitología y las percepciones de todo un pueblo. A quienes están aprendiendo ya el tsotsil y de quienes es su lengua materna, comenten aquí abajo cuál es su palabra, frase o expresión favorita y por qué. . #RecuerdaXipaki #XikelamikiXipaki #interculturalidad #diversidad #OrgulloIndígena #totsil #vocabulario #lenguasindigenas

2/11/2021, 8:05:55 PM

Porque las lenguas originarias que se hablan en México llevan consigo la cosmovisión indígena y, por tanto, la sabiduría ancestral del cuidado de nuestro planeta y la vida. Hablar nuestras lenguas indígenas es un acto de resistencia. #FrasedelDía #RecuerdaXipaki #XikelamikiXipaki

2/5/2021, 1:00:39 AM

Nunca estamos solas en el camino a la resiliencia. #RecuerdaXipaki  #XikelamikiXipaki #FrasedelDía

1/27/2021, 8:19:09 PM

Hoy estaremos presentes en el FB live de @cultura.sanpedro para platicarles más sobre nosotros, interculturalidad y psicología. ¡Acompáñanos! 💛 #RecuerdaXipaki #XikelamikiXipaki #interculturalidad

1/21/2021, 7:45:58 PM

Tsotsil K’utel ixime ja’ jun smelolal ta pasel ti yu’un tsots sk’olal yu’un ti jch’iel jk’opojeletike ta jujun k’in ti lumetik mesoamericanas, ja’ jech k’uchal yu’un ta Altos de Chiapas. Lie ja’ smelolal ti yu’un tsots sk’olal ti ch’ul ixime ta jujun k’ak’al yu’unik, jech k’uchaal snopbenal ta kuxlejal xch’iuk sna’ebal mayas. Leo’ox yan jabile la jlok’ta li antse te chotol ta yamak te sk’ut yixim yu’un ja’ chtun yu’un ta k’in tajimoltik, te ta jlumal bats’I k’op Yabteclum. Ja’ jech chlik ti k’ine, ch_chapanik ti sve’elike, ta spasik ta ch’ul ixim ja’ sna’ebal ti jkuxlejaltik ta jkotoltik ti lumetike. Ti jchi’el k’opojeletike oy xch’unel yu’unik ta muk’ul k’uxlejal. Li ixime bayuk ta sk’utik, ts’akal ta spanik xchi’uk tan, k’alal me ta’aje, ta spasik ta vaj, pitubil, chenk’uvaj, mats, ep ta chop chtun li ch’ul ixime ja’ smu’il velilal ja’ jmotontik yu’un ti ch’ul banamil ja’ te ta jk’elbatik xchi’uk ta jmak’linbatik sjunul kuxlejal. Li ts’ibe ja’ spasoj Maribel Vázquez –––– Desgranar el maíz es una de las preparaciones más importantes para celebrar la vida en las comunidades mesoamericanas, así como las de los Altos de Chiapas. Esto es por la importancia del maíz en la vida diaria, así como su simbolismo en la cultura y los ritos mayas. El año pasado capturé la imagen de esta señora, ahí sentada en su patio y desgranando su maíz que va servir para la fiesta de carnaval en mi comunidad Tsotsil en Yabteclum. Así empieza el carnaval, preparando sus alimentos hechos con el sagrado maíz que nos recuerda el ciclo de la vida y la de nuestros pueblos. Para cada una de las personas es significado de una gran vida. El maíz primero se desgrana, se cuece con cal y cuando está listo se hace tortilla, pozol, tamales de frijol tierno y frijol molido, y un sin fin de deliciosos platillos que son regalo de la naturaleza para nutrirnos y sostener nuestra vida. ✍🏽💬⭐ Texto y traducción: Maribel Vázquez 📸Fotografía: Maribel Vázquez y Gabriela Gallegos #RecuerdaXipaki  #XikelamikiXipaki #identidadindigena #cosmovisionindigena #comunidadesindigenas #tsotsiles #lenguamaya #maizmexico #lenguasindigenasmexicanas

1/12/2021, 7:23:15 PM

Iniciamos el año recordando lo importante de aprender de nuestro día a día y que siempre tenemos que seguir adelante. #RecuerdaXipaki #XikelamikiXipaki

1/10/2021, 9:09:39 PM

Xipaki crece y estamos muy contentas en presentar al grupo de mujeres que lo conforma.✨ Primero agradecemos a quienes han estado todo este tiempo, apoyándonos y permitiéndonos llegar a más comunidades indígenas. De corazón, muchas gracias. Y también a quienes se unen con convicción a nuestra causa y con todas las ganas de compartir sus talentos con todas nosotras. ¡Por la celebración de la identidad de los pueblos indígenas! Gracias por ser parte de nuestro tejido en 2020.💛 #RecuerdaXipaki #XikelamikiXipaki

12/27/2020, 10:31:33 PM

¡K’uxetuk a vo’onik ta k’inetik xchi’uk jun chtal yach’el jabil! 💛 ¡De nuestra bella lengua tsotsil, desde Xipaki les deseamos a todes que pasen unas felices fiestas y un próspero año nuevo!✨ #RecuerdaXipaki #XikelamikiXipaki #felicesfiestas #feliznavidad #tsotstil

12/25/2020, 10:26:41 PM

El pasado jueves recibimos un reconocimiento por parte del @institutomujeresregias debido a nuestras colaboraciones y participaciones que hemos tenido a su lado durante este año. ✨ También queremos que contarles que firmamos un convenio con el Instituto de las Mujeres Regias, en el cuál podrán acudir al Instituto a solicitar los servicios de acompañamiento terapéutico por parte Xipaki, nos apoyaran prestando las instalaciones y el internet para poder practicar las terapias por video llamada, así como platicas y talleres para sus comunidades incluso empresas. Estamos muy agradecidas de esta oportunidad y apoyo, seguiremos trabajando para crecer y continuar brindando apoyo a más personas. 🙏🏽 #recuerdaxipaki #xikelamikixipaki #interculturalidad #inclusion #monterrey

12/12/2020, 9:02:38 PM

Para la numeración 🔢 se creó una tercera vertiente la cuál fue pensada para que cualquier persona pudiera entender. Nació de la idea de cosas cotidianas como la agricultura para representar un valor dentro del sistema como representación de los números. Se formaron símbolos como puntos, semillas incluso los dedos que darían un sistema de cuenta. Información proporcionada por el joven nahua Natanael Hernández, voluntario en Xipaki. #RecuerdaXipaki #XikelamikiXipaki #interculturalidad #diversidad #OrgulloIndígena #nahuatl #vocabulario

11/28/2020, 7:24:54 PM

¿Cómo se celebra el día de muertos en tu comunidad? 💐 Como bien sabemos, una de las celebraciones de México más importantes se realiza este mes, noviembre. Es el tiempo en que las almas de los fieles difuntos regresen a casa a convivir con sus seres queridos que tanto los extrañan. La celebración de Todos los Santos y Fieles Difuntos, se ha mezclado con la conmemoración del día de muertos que los indígenas festejan desde los tiempos prehispánicos. Los antiguos mexicanos, o mexicas, mixtecas, texcocanos, zapotecas, tlaxcaltecas, totonacas y otros pueblos originarios de nuestro país, trasladaron la veneración de sus muertos al calendario cristiano. Para cada comunidad el día de muertos es una celebración especial y única. ✨ Vídeo de Joven nahua originario de Papatlatla calnali, Hgo . Compositor y rapero bilingüe (Náhuatl-español) #RecuerdaXipaki #XikelamikiXipaki #interculturalidad #diasdemuerto #1denoviembre #diversidad #mexico #comunidadesindigenas #diadetodoslossantos #xantolo

11/1/2020, 7:19:22 PM

La primera vertiente numérica consistía en puntos y rayas sencillo aunque con un grado de complejidad que no todos alcanzaban a comprender, por lo tanto se formó una segunda vertiente más compleja en cual se encontraba emblemas mágicos ✨, que eran utilizados solo para hacer cálculos astrológicos que usaban los sacerdotes. Información proporcionada por el joven nahua Natanael Hernández, voluntario en Xipaki. #RecuerdaXipaki #XikelamikiXipaki #interculturalidad #diversidad #OrgulloIndígena #nahuatl #vocabulario

10/27/2020, 11:02:16 PM

Hablar un idioma originario es motivo de orgullo, por eso queremos que conozcan un poco más sobre las 68 lenguas que se hablan en el país. ¿Qué palabras conoces en tzetzal o en maya? #RecuerdaXipaki #XikelamikiXipaki #lenguasindígenas #tzetzal #maya #interculturalidad #idiomasoriginarios #lenguasmaternas

10/22/2020, 7:09:47 PM

En un principio cuando se inicio la idea de contar 🔢, se tomó prestada la idea de la representación numérica de otras culturas e influenciados por la más cercana, como la lengua Azteca y está clasificada como una rama uto-azteca de la familia azteca-tanoana, naciendo así la primera vertiente de la lengua. Información proporcionada por el joven nahua Natanael Hernández, voluntario en Xipaki. #RecuerdaXipaki #XikelamikiXipaki #interculturalidad #diversidad #OrgulloIndígena #nahuatl #vocabulario

10/18/2020, 1:45:42 AM

La salud mental es un derecho que merece estar al alcance de todas las personas. En Xipaki ofrecemos acompañamiento psicoterapéutico desde un enfoque intercultural bilingüe Nahuatl - Español. No dudes en acercarte a nosotras o mandarnos mensaje para más información. #10deoctubre #saludmental #psicoterapia #diainternacionaldelasaludmental #worldmentalhealthday #worldmentalhealthday2020 #recuerdaxipaki #xikelamikixipaki

10/10/2020, 9:07:46 PM

Para los nahuas el número cinco 5️⃣ es una alusión al serpenteo de una mano. Má (mano 🖐️) cuili o ocuili (serpiente🐍) Información proporcionada por el joven nahua Natanael Hernández, voluntario en Xipaki. #RecuerdaXipaki #XikelamikiXipaki #interculturalidad #diversidad #OrgulloIndígena #nahuatl #vocabulario

9/28/2020, 12:52:44 AM

Hablar un idioma originario es motivo de orgullo, por eso queremos que conozcan un poco más sobre las 68 lenguas que se hablan en el país. ¿Qué palabras conoces en otomí o en tzotzil? #RecuerdaXipaki #XikelamikiXipaki #lenguasindígenas #otomí #tzotzil #interculturalidad #idiomasoriginarios #lenguasmaternas

9/24/2020, 7:49:00 PM

Todas las personas podemos colaborar fomentando prácticas de no discriminación 💪🏼. Dejemos atrás los estereotipos y prejuicios, trabajemos por crear espacios que dignifiquen a todas las personas, fomentemos prácticas desde la interculturalidad para poder llegar a un mejor entendimiento💭. Todas y todos somos sujetas de derecho, las personas indígenas no piden mas que lo que les pertenece, como ciudadanas y ciudadanos, respeto y acceso a una vida digna y plena 🧔🏽👩🏽. Trabajemos para que nuestras diferencias solo existan para crear una comunidad más unida. 🤝 📸: @mwarrior #RecuerdaXipaki #XikelamikiXipaki #interculturalidad #OrgulloIndígena #Nodiscriminacion #Inclusion #Multiculturalidad #PueblosIndigenas

9/23/2020, 2:11:55 AM

El número cuatro4️⃣, es una de las palabras primigenias del ✨Náhuatl y con esta se expresa la idea de proyección, es por eso que el nombre de la lengua lleva este número, nau, para dar información del origen de la palabra náhuatl. Información proporcionada por el joven nahua Natanael Hernández, voluntario en Xipaki. #RecuerdaXipaki #XikelamikiXipaki #interculturalidad #diversidad #OrgulloIndígena #nahuatl #vocabulario

9/19/2020, 9:15:51 PM

La independencia de México 🇲🇽 se logró a nivel nacional pero al igual que en otros espacios y momentos en la historia se olvida la participación que las comunidades indígenas tuvieron en el proceso independista. Hoy celebremos la indepedencia de México pero también reconozcamos y valoremos la participación de las y los indígenas en este suceso histórico. 👏🏽 🎉 En este día de la Independencia de México es importante reflexionar en torno a las condiciones de vida de los pueblos indígenas en el país y visibilizar la discriminación y la exclusión a las que se siguen enfrentando. 💪🏽 #RecuerdaXipaki #XikelamikiXipaki #interculturalidad #diversidad #independencia #mexico #septiembre #OrgulloIndígena

9/16/2020, 9:34:32 PM

En el mes de la celebración del #DíaInternacionaldelaMujerIndígena queremos visibilizar a mujeres fuertes y orgullosas de sus raíces para que nos compartan su perspectiva y sus experiencias. Agradecemos a Martha Estela Bautista Hernández, originaria de Tancazahuela, Chiconamel Veracruz, por ser portavoz de muchas otras mujeres y por darnos la oportunidad de compartir un poco de tu historia ✨. #RecuerdaXipaki #XikelamikiXipaki #interculturalidad #OrgulloIndígena

9/14/2020, 10:58:21 PM

Para la numeración no había denominaciones como tal, pero cuando había la necesidad de hacerlo solo agrupaban semillas como el maíz o el frijol 🌽y en honor a esto, el 3 (Eyi) que hace alusión al frijol "Etl" y siempre se representaba con un hombre y la mujer contando semillas y granos . 👩🏽👨🏽 Información proporcionada por el joven Nahua Natanael Hernandez Voluntario en Xipaki. #RecuerdaXipaki #XikelamikiXipaki

9/13/2020, 7:04:59 PM

La migración es parte de nuestra naturaleza humana al buscar nuevas oportunidades, esto no significa que tengamos que dejar nuestras raíces detrás 🌳. Valoremos a todas las personas que integran este país lleno de riqueza 💜✨. #RecuerdaXipaki #XikelamikiXipaki #NuestrasRaíces #PatrimonioCultural #interculturalidad

9/9/2020, 9:12:18 PM

Hablar un idioma originario es motivo de orgullo, por eso queremos que conozcan un poco más sobre las 68 lenguas que se hablan en el país. ¿Qué palabras conoces en totonaca o en mazateco? #RecuerdaXipaki #XikelamikiXipaki #lenguasindígenas #totonaca #mazateco #interculturalidad #idiomasoriginarios #lenguasmaternas

9/7/2020, 10:33:03 PM

Las mujeres indígenas existen y resisten. Hoy conmemoramos a las mujeres portadoras de su herencia cultural, así como a las que continúan en la lucha contra las injusticias y la discriminación. Con admiración reconocemos su fortaleza, resistencia y rebeldía. #DíaInternacionaldelaMujerIndígena #RecuerdaXipaki #XikelamikiXipaki #interculturalidad #diversidad #inclusión #empoderamiento #indigenouswomen

9/6/2020, 1:57:35 AM

En conmemoración del día de las mujeres indígenas, reconocemos su fortaleza, resistencia y rebeldía con un poema que nació, al igual que Xipaki, desde las reflecciones de Ana Belén Hernandez 💭💭 #DíaInternacionaldelaMujerIndígena #RecuerdaXipaki #XikelamikiXipaki #interculturalidad

9/5/2020, 6:05:03 PM

La numeración de los pueblos Nahuas prehispánicos, tenían como base el modo de contar hasta el número 20, al que designaban en Náhuatl, Cempoalli que significa precisamente “Una cuenta”. 🔢 Se trata de un sistema vigesimal, por lo que los números del 1 al 19 y el 20 y las veintenas (el 400, que producto de 20x20; y el 800 que viene a ser el producto de 20 x 20 x 20) resultaban importante. Para representar todos estos números, dentro de su propio sistema vigesimal existían signos adecuados en la escritura nahua. ✍🏼 Información proporcionada por el joven Nahua Natanael Hernandez Voluntario en Xipaki. #RecuerdaXipaki #XikelamikiXipaki

8/30/2020, 11:50:35 PM

Nuestra persona(o personalidad) es fruto de nuestro origen e historia pero no es lo único que nos define.✨ ¿Cuál es tu historia? ¡Cuéntanos de donde vienes o alguna anécdota de tus raíces! 🌳🤩 #NuestrasRaíces #RecuerdaXipaki #XikelamikiXipaki

8/26/2020, 5:00:43 PM

Los números nahuas tenían que ser algo intuitivo por eso tomaban como referencia las manos y los dedos. 🖐🏻👁👄👁 La numeración se caracteriza por su practicidad, se quedaron con la idea de usar semillas para representar los números como símbolo de la agricultura y cultura del maíz (cintli). 🌽 Información proporcionada por el joven nahua Natanael Hernández, voluntario en Xipaki. #RecuerdaXipaki #XikelamikiXipaki

8/22/2020, 8:07:09 PM

Hablar un idioma originario es motivo de orgullo, por eso queremos que conozcan un poco más sobre las 68 lenguas que se hablan en el país. ¿Qué palabras conoces en náhuatl o en ch’ol? #RecuerdaXipaki #XikelamikiXipaki #lenguasindígenas #nahuatl #chol #maya

8/21/2020, 7:06:10 PM

La discriminación estructural afecta distintos ámbitos de la vida. Desde la manera en la que debemos vernos y como debemos actuar y vestirnos para encajar socialmente hasta el acceso a oportunidades, condiciones y recursos que nos permitan tener una vida digna. #RecuerdaXipaki #xikelamikiXipaki

8/18/2020, 5:01:07 PM

¡Ya está disponible el conversatorio que estuvimos preparando #desdecasa para ustedes! 🏡 En Xipaki la palabra interculturalidad tiene mucho valor y significado, por eso queremos compartir nuestra perspectiva con cada uno de ustedes para que formen su propio punto de vista y se unan a la conversación. #RecuerdaXipaki #XikelamikiXipaki #Interculturalidad

8/14/2020, 7:43:08 PM

En el día internacional de la juventud queremos recalcar la importancia de los derechos humanos en todas las etapas del ser humano. Todos tenemos derecho a una educación, atención médica y a ser respetados por los demás. Seamos parte del cambio social que reduzca estas desigualdades. #RecuerdaXipaki #XikelamikiXipaki #díainternacionaldelajuventud #juventudindígena #derechosdelajuventud

8/12/2020, 7:15:05 PM

¿Para ti, qué significa la interculturalidad? 🤔 Acompáñanos el viernes 14 en nuestro IGTV sobre la interculturalidad y cómo la aplicamos en Xipaki. #RecuerdaXipaki #XikelamikiXipaki #interculturalidad

8/11/2020, 11:10:49 PM

Los pueblos originarios hemos buscado durante años el reconocimiento de nuestras identidades, nuestra forma de vida y el derecho sobre nuestros territorios tradicionales y recursos naturales. Sin embargo, seguimos encontrándonos entre las poblaciones más vulnerables y perjudicadas del mundo. Es por eso que cada 9 de agosto se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, para así reconocer que se necesitan medidas especiales para proteger nuestros derechos y seguir manteniendo nuestras culturas y formas de vida. #RecuerdaXipaki #XikelamikiXipaki #SomosIndígenas #PueblosIndígenas #9deAgosto #DíaPueblosIndígenas #OrgulloIndigena #DerechosHumanos #DíaInternacionaldelosPueblosIndígenas

8/9/2020, 5:43:05 PM

México cuenta con cuenta con 11 familias lingüísticas y 68 lenguas oficiales de donde se derivan 364 variantes diversificadas por región y grupo étnico. ¿Sabías que se encuentra entre las primeras 10 naciones con más lenguas originarias? #RecuerdaXipaki #XikelamikiXipaki

8/7/2020, 8:32:58 PM

¿Alguna vez te han discriminado? En Xipaki buscamos luchar contra la discriminación a través de la apreciación de nuestras diferencias y como estas aportan a nuestra cultura. #RecuerdaXipaki #XikelamikiXipaki

8/4/2020, 8:45:05 PM

Dentro de nuestra comunidad tenemos algunos personajes que nos apoyan dentro de nuestros programas y representan los valores que buscamos destacar en Xipaki. #RecuerdaXipaki #XikelamikiXipaki

8/1/2020, 10:10:50 PM

En Xipaki buscamos que el tejido social sea más diverso. Por eso queremos recordarte nuestra propuesta de valor, para que sea algo con lo que puedas tu también crecer personalmente. #RecuerdaXipaki #XikelamikiXipaki

8/1/2020, 10:06:49 PM

¡Conoce nuestros programas! Buscamos empoderar, sanar, sensibilizar y capacitar sobre el tema de interculturalidad y brindar herramientas interculturales para crear una mejor convivencia. #RecuerdaXipaki #XikelamikiXipaki

8/1/2020, 10:04:25 PM

En las culturas prehispánicas el ocelote fue un animal admirado por su belleza y libertad, siendo un símbolo de honor y valentía. Fue representado junto al jaguar en numerosas piezas de cerámica y códices aztecas. Para Xipaki representa empoderamiento y valentía. #RecuerdaXipaki #XikelamikiXipaki

7/4/2020, 9:58:17 PM

La palabra para “venado” en náhuatl es mázatl. Nuestros ancestros encontraban en el venado una forma de simbolizar la espiritualidad de la naturaleza. El mázatl es una de las representaciones místicas más profundas de las culturas prehispánicas. Para Xipaki representa la naturaleza y la sensibilidad. #RecuerdaXipaki #XikelamikiXipaki

6/29/2020, 9:37:28 PM

¿Conocías a Toledo? Francisco Toledo, fue un artista plástico luchador social, ambientalista y promotor de la justicia. Se considera uno de los mayores artistas mexicanos con un amplio reconocimiento internacional. Cuenta con premios como el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Bellas Artes, el Premio Príncipe Claus, el Premio Right Livelihood y un Doctorado Honoris Causa por la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. Sus obras se ha expuesto en museos de arte moderno de México, París, Nueva York y Fildelfia, además de la New York Public Library, la Tate Gallery de Londres y la Kunstnaneshus de Oslo. #RecuerdaXipaki #XikelamikiXipaki

6/25/2020, 8:46:41 PM

Xoloitzcuintle viene del náhuatl Xólotl, que quiere decir «monstruo, extraño» y del término Itzcuintli, que «significa perro». Para Xipaki representa valores como guianza y acompañamiento. En la cosmogonía nahua el hermano gemelo de Quetzalcóatl recibe el nombre de Xólotl, una deidad representada como perro. El Xoloitzcuintle es la principal representación animal de esta deidad a la que se le relaciona con la muerte: serían el guía que llevaría el alma de sus dueños a través del Mictlán. #RecuerdaXipaki #XikelamikiXipaki

6/20/2020, 11:11:43 PM

La agrupación surgió en el 2012 en el municipio de Las Margaritas, Chiapas. Comenzó como un pequeño coro pero con el tiempo y arduo trabajo los integrantes se posicionaron dentro de la escena musical de las bandas de pueblos indígenas. El estilo de música que presentan es una fusión de rock y reggae mientras que las letras se cantan en Tojol’ab’al. Con su música buscan la vinculación comunitaria y fortalecer la cultura de su lengua materna por medio de la creación musical. #RecuerdaXipaki #XikelamikiXipaki

6/19/2020, 10:18:36 PM

En náhuatl, axolotl significa «monstruo de agua». El ajolote es originario y endémico de los lagos del Valle de México y sobrevive en el lago de Xochimilco. En Xipaki representa valores como regeneración y protección. Es reconocido por poseer capacidades que aún son misterios por resolver: regenera sus tejidos, incluso del cerebro y corazón. También, se considera un alimento con muchas propiedades medicinales y afrodisíacas desde épocas prehispánicas hasta la actualidad. Sin embargo, es una especie que se encuentra en peligro de extinción. #RecuerdaXipaki #XikelamikiXipaki

6/13/2020, 9:05:58 PM

Para Xipaki la interculturalidad es clave para una convivencia más sanas entre diferentes culturas, por lo que nos esforzamos por brindar herramientas que permiten un crecimiento mutuo en personas indígenas y no indígenas. #RecuerdaXipaki #XikelamikiXipaki

6/11/2020, 7:42:59 PM

Colibrí, significa Huitzilin en náhuatl «siempre en movimiento como nuestro corazón». El colibrí es un ave que ha sido muy apreciada desde tiempos prehispánicos por culturas como maya y azteca, quienes la consideraban mensajera de los dioses por su agilidad para volar. Para Xipaki representa valores como la libertad y la resiliencia. #RecuerdaXipaki #XikelamikiXipaki

6/6/2020, 10:56:11 PM

¡Conoce nuestro programa Entretelas! Este programa está enfocado a las capacitaciones empresariales que se brindan a mandos medios y operativos para brindar herramientas interculturales para la convivencia laboral dentro de las empresa. #RecuerdaXipaki #XikelamikiXipaki

6/4/2020, 10:43:04 PM

Amarillo, nuestro color Xipaki. ¿Conoces otra forma de decir amarillo? #RecuerdaXipaki #XikelamikiXipaki

5/10/2020, 12:03:28 AM